cargas nuevo ingreso
Nombre del libro: Helen Keller
Biografía del autor:
Carmen Soler (Mamacha) nació en Asunción, Paraguay, el 4 de agosto de 1924.
Terminados sus estudios secundarios, y ya casada con Marco Aurelio Aponte, se trasladan al Chaco paraguayo donde ella se desempeña como maestra rural bilingüe.
Incorporada al Partido Revolucionario Febrerito, donde ya militaba su hermano Miguel Ángel Soler,participa activamente en las luchas contra el dictador Morínigo.
En 1947, tras seis meses de guerra civil es derrotado el movimiento opositor. Carmen y su familia deben refugiarse en la Argentina, al igual que miles de compatriotas.
En la soledad de la Patagonia, Mamacha comienza a escribir y sus versos se publican inicialmente en revistas argentinas y alemanas; colabora con artículos periodísticosy brinda conferencias sobre literatura paraguaya y la situación política en el país.
Regresa al Paraguay en 1954, pero su poesía es considerada subversiva por la dictadura de Stroessner y sufre su primer arresto en 1955. Al recuperar su libertad se afilia al Partido Comunista Paraguayo.
Desde entonces se suceden: el destierro, su reiterado regreso clandestino, la cárcel, la tortura y unprolongado exilio.
En la Argentina, y ya divorciada de Aponte, contrae matrimonio con un camarada de luchas, Carlos Luis Casablanca. En distintos períodos, viven en Uruguay, Argentina, Chile y Suecia, sin que ella abandonara su actividad política y literaria.
En sus poemas están sus definiciones estéticas, su compromiso, la nostalgia por su patria. Los fechados en 1955, 1960 y 1968 contienen sutestimonio desde la cárcel.
Carmen Soler falleció en Buenos Aires el 19 de noviembre de 1985.
No alcanzó a ver el fin de la dictadura de Stroessner. No tuvo la dicha de "volver".
Resumen
El 27 de junio de 1880 fue un día memorable para el matrimonio Keller, residente en Tuscumbia (Alabama); había nacido su primera hija. La niña era en verdad hermosa fuerte y llena de vidala joven madre mirando con cariño a su hija dijo a su esposo Arthur quien era 20 años mayor que ella:
Arthur quisiera que se llamara Helen Everett como si madre.
El deseo de la señora se cumplió a medias. En el momento del bautizo el capitán únicamente consiguió acordarse de la mitad del nombre que su esposa le había indicado de modo que se llamó Helen.
La pequeña Helen crecía y sedesarrollaba con normalidad. Acababa de transcurrir el primer año de su existencia, pasó el verano, el otoño y el invierno.
Helen ya tenía 19 meses correteaba por la casa como un torbellino.
Cierto día al levantarse por la mañana su madre se dio cuenta que las manitas ardían de fiebre, enseguida llamó a su marido:
-Arthur corre date prisa trae pronto al doctor. El médico no tardó en llegar. Pordesgracia confirmo plenamente los temores de la señora Keller. La niña estaba muy mal dudaban en que podría salvarse. Todavía hoy no ha podido precisarse con exactitud cual fue la dolencia que padeció la pequeña Helen. El doctor que la asistió dijo de modo bajo que se trataba de una congestión cerebral.
Helen vivió pero en consecuencia había quedado ciega, sorda y muda. La pobre madre se atormentabacon mil preguntas y mil dudas, Kate creía enloquecer su marido al verla atemorizada, le decía, Kate debes tener resignación, no puedes seguir así, si te sigues desesperando no podrás ni cuidar de ella. La niña incapaz de comunicarse con el mundo exterior, era un puro instinto se movía solo a impulsos físicos, sentía un placer al torturar a todos los que la rodeaban. Incluso le cortó las trenzasa un negrita hija de una sirvienta, en otra ocasión cuando ya había cumplido 6 años, se abalanzó sobre la cuna de su hermanita quería arrebatar de los brazos de su madre, a aquel ser extraño que se había interpuesto entre las dos. Helen era rebelde, nadie se atrevía a pegarle todos la querían entrañablemente y sentían un agudo dolor ante su cruel desgracia.
Los familiares de Keller sufrían...
Regístrate para leer el documento completo.