carias andino
http://www.hemingway.es/index.php?option=com_content&view=article&id=21:fragmentosdehemingway&catid=5:curiosidadessobrehemingway&Itemid=7
algunas de sus citas…
“El hombre puede ser destruido, pero no derrotado“
“La obra clásica es un libro que todo el mundo admira, pero que nadie lee”
“La sabiduría de los ancianos es un gran error. No se hacen más sabios, sino más prudentes”“Lo único que nos separa de la muerte es el tiempo”
“El hombre tiene corazón, aunque no siga sus dictados”
“Un idealista es un hombre que, partiendo de que una rosa huele mejor que una col, deduce que una sopa de rosas tendría también mejor sabor”
“Nunca hay que confundir movimiento con acción”
“Se necesitan dos años para aprender a hablar y setenta para aprender a callar”
“Conocer a unhombre y conocer lo que tiene dentro de su cabeza son cosas distintas”
“Es moral lo que hace que uno se sienta bien, inmoral lo que hace que uno se sienta mal. Juzgadas según estos criterios morales que no trato de defender, las corridas de toros son muy morales para mí”
“Al oír un eco muchos creen que el sonido proviene de él”
"La gente buena, si se piensa un poco en ello, ha sidosiempre gente alegre"
“El secreto de la sabiduría, del poder y del conocimiento es la humildad
7)
http://www.llegirencasdincendi.es/2013/05/paris-era-una-fiesta-ernest-hemingway/
Si hay un clásico del siglo XX que pedía a gritos ser reeditado, ese es, sin duda, París era una fiesta, de Ernest Hemingway. La cosa andaba grave, puesto que se trata de un título que ni exprimiéndose a fondo en laslibrerías de viejo, se podía encontrar. Ni siquiera una película como Midnight in Paris (2011), de Woody Allen, ganadora del Oscar al mejor guión original, que recreaba de forma desenfadada esa concentración en París de escritores y artistas europeos y americanos, hizo que se recuperara esta obra de Hemingway (la última edición, de Seix Barral, hacía unos pocos años que estaba descatalogada).Afortunadamente, la editorial Lumen ha hecho un acto de justicia (y casi diría de normalidad) al publicar nuevamente uno de los libros más apasionantes del autor de El viejo y el mar.
París era una fiesta es una obra fundamental para descubrir, desde dentro, el ambiente literario y artístico del París de los años veinte, cuando coincidieron personajes tan célebres como Francis Scott Fitzgerald,Ezra Pound, Gertrude Stein, James Joyce o Ford Madox Ford, entre otros. Gracias a este libro, presentado en forma de unas memorias que el lector debe decidir qué parte de ficción tienen, somos testigos de la humanidad de estos grandes nombres, sobre todo porque la mayoría eran entonces demasiado jóvenes y sus problemas eran más terrenales que espirituales. Vamos, que aunque en el libro hay mucho deintercambio intelectual, en el fondo lo que esos jóvenes hacían en París era sobrevivir o intentar vivir demasiado bien con poco dinero. Y, si no, que se lo digan al propio Hemingway, que hacía números con los ingresos de sus relatos y artículos para llegar a fin de mes y pagar las facturas.
En París era una fiesta hay estrecheces económicas, pero también hay amor en forma de encuentros ydesencuentros, de sentimientos contradictorios, de angustias y alegrías. Buen ejemplo de ello es la relación entre Scott Fitzgerald (autor de El gran Gatsby) y su esposa Zelda (también escritora), que Hemingway veía con demasiado recelo (sobre todo hacia ella), aunque también el propio Hemingway sufrió los embates del amor. En cuanto a intercambios intelectuales, tampoco tienen desperdicio; comomuestra, lo que pensaba la temperamental Gertrude Stein sobre Aldous Huxley (el autor de Un mundo feliz), a quien consideraba como poco más que un muerto. Y obviamente lo que no deja de respirar estas memorias (o novela) es París, la ciudad que los acogió, tan llena de luces y sombras, de cafés, movimiento y tertulias, tan repleta de libertades pero también de dolor. París era una fiesta que...
Regístrate para leer el documento completo.