Caries
Posteriormente, Newbrun, en 1978, ante la evidencia proporcionada por nuevos estudios al respecto, y con el afán de hacer más preciso el modelo de Keyes, añadió el factor tiempocomo un cuarto factor etiológico
Factores Etiológicos Primarios
1. Microorganismos
Entre las bacterias presentes en la boca se encuentran tres especies principalmente relacionadas con las caries:
i. Estreptococos, con las subespecies S. Mutans, y S. Sobrinus.
ii. Lactobacilos, con las subespecies L. Casei, L. Fermentum, L. Plantarum, y L.Oris.
iii. Actinomyces, con lassubespecies A. Israelis, y A. Naeslundii.
Además el pH desempeña un rol fundamental en el metabolismo bacteriano. La capacidad de crecer y producir ácido a bajos niveles de pH es sumamente importante para que un microorganismo pueda desarrollar caries dental. El pH al cual los tejidos dentales se disuelven está entre 5,3 y 5,7 a nivel adamantino, y de 6,5 a 6,7 en dentina. Algunosmicroorganismos tales como Streptococos Mutans y Lactobacilos, alcanzan un excelente crecimiento a niveles de pH más bajos que otras bacterias de la placa, y un pH final menor al nivel critico.
2. Sustrato (dieta)
La interrelación entre dieta y caries constituye un aspecto de importancia trascendental puesto que los alimentos son la fuente de nutrientes necesarias para el metabolismo de losmicroorganismos. Los conceptos actuales describen a la caries como una enfermedad infecciosa especial ya que las bacterias dependen de una fuente de sustrato externa (azúcares de la dieta).
Los carbohidratos fermentables se consideran los principales responsables de su aparición y desarrollo de la caries dental. Más específicamente la sacarosa, que es el carbohidrato fermentable con mayor potencialcariogénico y además actúa como el sustrato que permite producir polisacáridos extracelulares (fructano y glucano) y polisacáridos insolubles de la matriz (mutano). Además, la sacarosa favorece tanto la colonización de los microorganismos orales como la adhesividad de la placa, lo cual permite fijarse mejor sobre el diente.
Kite y Sognnaes hicieron una serie de experimentos en los cualessugirieron que no basta con la presencia de carbohidratos fermentables en la dieta, sino que estos deben actuar por un tiempo suficiente para mantener un medio ambiente ácido constante a nivel de la interfase placa-esmalte. Aparece el factor tiempo de exposición al carbohidrato como un aspecto importante, lo cual ha llevado a ampliar la triada de Keyes desde un punto de vista conceptual.
3.Diente
Se debe estudiar en el análisis de la triada de Keyes la relación factor dentario y caries. Es importante considerar los siguientes factores de los dientes:
✓ Susceptibilidad: una vez que existen ácidos en la interfase placa-esmalte, estos desmineralizarán a los dientes susceptibles. A su vez la posibilidad de acumulación de placa esta relacionada con factores tales comoalineación de los dientes en el arco, anatomía de la superficie, textura superficial y otros factores de naturaleza genética hereditaria.
✓ Permeabilidad: la importancia de la estructura dentaria como factor en la producción fue reconocida por Miller, quien observó una considerable variación en la susceptibilidad de las superficies dentarias al ataque de los ácidos. Los dientes recién erupcionadosposeen una capa superficial de aprox. 0,1 mm. de espesor ligeramente diferente al resto del esmalte que con frecuencia carece de estructura prismática. Estudios muestran que el esmalte joven se comporta como una membrana semipermeable.
✓ Anatomía: indudablemente la anatomía y la disposición que adoptan los dientes entre ellos guarda una estrecha relación con la ocurrencia de caries. Eso...
Regístrate para leer el documento completo.