carla uteq

Páginas: 6 (1441 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2014
I.1. Cultivo de la papaya

Exigencias en clima

La humedad y el calor son las condiciones esenciales para el buen desarrollo del papayo. Requiere zonas de una pluviometría media de 1800 mm anuales y una temperatura media anual de 20-22 ºC; aunque puede resistir fríos ligeros, si no tiene la cantidad suficiente de calor, se desarrolla mal y los frutos no llegan a madurar. No se debe cultivaren áreas propensas a heladas o a temperaturas por debajo de la de congelación ya que éstas provocarían la muerte del vegetal. Las noches frescas y húmedas ocasionan que la fruta madure lentamente y resulte de mala calidad.

En cuanto al viento, lo soporta bien ya que su tallo es muy flexible y a él se le unen los pecíolos de las hojas y los pedúnculos de las flores, siendo difícil que sedesprendan. Los fuertes vientos pueden dañar algunas hojas pero no flores ni frutos. (Poveda, 2000)

Exigencia del Suelo

El papayo se desarrolla en cualquier tipo de suelo siempre que sean suelos ligeros, fértiles (ricos en humus), blandos, profundos y permeables.
Al tener sus tallos y raíces blandas y esponjosas,no deben cultivarse en terrenos demasiado húmedos y compactos con mal drenaje, ya que se pudrirán las raíces. (Arias, 2003)


Planificación del cultivo

Es aconsejable realizar una plantación anual de semillas para sustituir a los árboles que hayan cumplido dos años, ya que árboles superiores a esta edadson de gran porte lo que encarece los costes de recolección del fruto o la obtención de látex y tienen una menor producción.
Los árboles femeninos son los mejores para la extracción de látex, ya que el fruto es mucho más grande. Para el consumo de frutos en fresco se prefieren los pies hermafroditas ya que sus frutos son más pequeños y comerciales.

Es necesario practicar la autopolinización opolinización cruzada entre plantas femeninas y hermafroditas o entre hermafroditas, ya que los pies masculinos son improductivos y suponen un costo económico dentro de la explotación. Para lograr la autofecundación o el cruzamiento se elegirán árboles femeninos y hermafroditas cuyas flores estén bien formadas y con ayuda de un pincel o pluma se hurgará dentro de ellas para hacer llevar el polen alos estigmas. Más tarde las flores polinizadas se cubrirán con una bolsita hasta que cuaje el fruto. Así se obtendrán semillas que darán lugar a plantas femeninas y a plantas hermafroditas que más tarde podremos plantar de nuevo, evitando la aparición de pies machos. (Tung, 2003)

I.2. Valor nutritivo

La papaya esrica en vitaminas A, B1, B2, B3 y C. Tiene un alto contenido en Calcio.
Valor nutritivo por cada 100 gramos de Papaya.
Kilojulios 52 Caroteno 560 µgr
Calorías 12 Vitamina B1 30 µgr
Proteínas 0,5 grs Vitamina B2 40 µgr
Grasas 0,1 grs Vitamina B3 300 µgr
H. de Carbono 2,3 grs Vitamina C 80 mgr
Fibra mineral 0,6 grs Minerales Ca, Fe
Fe = Hierro Ca = Calcio(Vivancos, 1978)




I.3. Conservación de la Papaya

La papaya se conserva en condiciones óptimas a una temperatura entre 7 y 13ºC, según el estado de madurez, y una humedad del 90-95%. Se pueden usar aplicaciones de etileno para acelerar y uniformizar la maduración. También se pueden usar tratamientos por calor para eliminar los insectos posibles.

Las condiciones óptimas deconservación de la papaya varían según el estado de madurez en que se cosechen. Si se cogen verdes o con un cuarto de su superficie de color amarillo se deben mantener a 13ºC. Si están parcialmente maduras (entre ¼ y ½ de su superficie de color amarillo), la temperatura debe bajarse a 10ºC. Si están maduras (más de la mitad de la piel amarilla) la temperatura óptima es de 7ºC. La humedad relativa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Uteq
  • uteq
  • Uteq
  • uteq
  • manual de como ingresar a la uteq
  • Carlos De Carlos
  • Carlos
  • Carlos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS