carlos
Carlos Antonio Gómez Pérez
Numero
14
Curso
4to A
Profesora
Genarina Caba
Semestre
2do Semestre
Materia
Lengua Española
Tema
Español en Santo Domingo
Director
Agustín Jiménez
Fecha
25 de Abril de 2013
En este trabajo tendremos un gran contenido sumamente importante porque nos ayudara a conocer acerca del Español en Santo Domingo,detallando varios temas como son FENOMENOS LINGUISTICOS, Cambio Semánticos, Cambios Fonéticos entre otros.
I
CARACTERÍSTICAS DEL ESPAÑOL EN SANTO DOMINGO TOMANDO EN CUENTA LA ENTONACIÓN, EL RITMO Y LA PRONUNCIACIÓN DE LAS DIFERENTES REGIONES.
Explicación de la Pronunciación, Acento y Ritmo de Español en Santo Domingo.
El español en la Republica Dominicana, es una variedadcastellana que se habla en la República Dominicana siendo entre sí español del Caribe. El español de la República Dominicana es un dialecto dividido en sub-dialectos dependiendo de la región y la clase social. La pronunciación del español dominicano se enriquece de lengua extranjeras, otras culturas y países, también en su pronunciación suena parecido al español puertorriqueño y cubano.
El Acentodominicano se manifestó en la cultura y el idioma dominicano, generalmente se coloca sobre las vocales.
Ej.: ÁRBOL.
El ritmo es tomado en la forma o costumbre que adoptemos nuestro lenguaje.
Características del español Dominicano
Al español dominicano se le conoce por la fluidez y la rapidez. También el español dominicano posee varias características diferentes de otros pises latinos, tambiénse caracteriza diferente de acuerdo al lugar donde está ubicado dentro de la isla. Ej.: la forma de hablar de un vegano y un capitaleño al igual que un sureño.
Aunque en toda la isla hay alguna característica igual tales como la aspiración de la “S” Ej.: al decir ¿Como esta? Decimos, ¿Cómo tu ta? Estas expresiones se utilizan en muchos países de Latinoamérica cuando implementan un lenguajeinformal, pero en la republica dominicana se utiliza más que en todos los países de Latinoamérica.
También hay un rasgo que nos caracteriza como dominicanos ese rasgo es la mezcla de las palabras, Ej.: “Voy para la Tienda” Mucha veces decimos “Vua pa la tienda”.
“Estos son partes de los elementos que nos caracterizan”
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
Seseo
Confusión entre lasconsonantes c - z y la consonante s, en el habla: ce,ci y za, zo, zu se pronuncian como se, si y sa, so, su. Se sustituye el fonema /Ø/ por el fonema /s/. Pero hay un detalle muy importante el cual es que el seseo Afecta sólo a la pronunciación, no a la escritura.
Ej.: Cena / Sena esta pronunciación no se considera defectuosa.
Yeísmo
Confusión de la consonante ll con la y en la forma de expresarnos: lla, sepronuncian como ya. Este fenómeno admitido en la pronunciación, pero en la escritura es una incorrección.
Ej.: caye en vez de calle.
Voseo
El voseo modifica el verbo, este fenómeno se utiliza en plural de segunda persona.
Ej.: cantas, tenés, e imperativos andá, vení.
Confusión de vocales
1. utilización de la e por la i
Ej.: ceviles por civiles
2. utilización de la e por la o Ej.: menumento por monumento
3. utilización de la e por la a
Ej.: merendemos por merendamos
CAMBIO FONETICOS Y SEMANTICOS DEL ESPAÑOL EN SANTO DOMINGO
Cambio Semántico
Cambio Léxico / Semántico es un cambio lingüístico que se utiliza en la evolución histórica de un idioma este léxico es el más propenso al cambio por que señala de una forma muy clara las modificaciones y lastransformaciones propias de un lenguaje.
Para que este fenómeno se realice adecuadamente se necesita de varios factores o fenómenos:
Ej.: proceso de transformación del Lenguaje.
CAMBIO FONÉTICO
El cambio fonético es uno de los rasgos más distintos del español castellano dentro de lo que son las lenguas románicas. El este fenómeno la f- inicial latina se convierte en h- aspirada que...
Regístrate para leer el documento completo.