carrea
Es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de orden público o a las buenas costumbres.
El fin o motivo determinante de la voluntad de los que contratan,tampoco debe ser contrario a las leyes de orden público ni a las buenas costumbres.
Unilateral: Cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra sin que ésta le quede obligada.
Bilateral:Cuando las partes se obligan recíprocamente.
Oneroso: Es aquel en el que se estipulan provechos y gravámenes recíprocos.
Gratuito: Es aquel en el que él provecho es solamente de una de las partesConmutativo: Cuando los provechos y los gravámenes son ciertos y conocidos desde la celebración del contrato; es decir, cuando la cuantía de las prestaciones puede determinarse desde la celebración delcontrato.
Aleatorios: Cuando los provechos y los gravámenes dependen de una condición o termino, de tal manera que no pueda determinarse la cuantía de las prestaciones en forma exacta, sino hastaque se realice la condición o termino.
Reales: Son aquellos que se constituyen por la entrega de la cosa. Entre tanto no exista dicha entrega, solo hay un ante contrato, llamado también contratopreliminar o promesa de contrato.
Formales: Son aquellos en los que el consentimiento debe manifestarse por escrito. Con un requisito de validez, de tal manera que si no se otorga en escritura públicao privada, según el acto, el contrato estará afectado de nulidad relativa.
Consensuales: En oposición a los formales, son aquellos que para su validez no requieren que el consentimiento semanifieste por escrito y, por lo tanto, puede ser verbal, o puede tratarse de un consentimiento tácito, mediante hechos que necesariamente lo supongan.
Principales: Son aquellos que existen por si mismos.Accesorios: Son aquellos que siguen la suerte de los principales porque la nulidad o la inexistencia de los primeros originan a su vez, la nulidad o la inexistencia del contrato de accesorios....
Regístrate para leer el documento completo.