Carta De Aalborg

Páginas: 5 (1206 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2015
CARTA DE LAS CIUDADES EUROPEAS HACIA SOSTENIBILIDAD
La Carta de Aalborg, aprobada por los participantes en la Conferencia europea sobre ciudades sostenibles
celebrada en Aalborg, Dinamarca, el 27 de mayo de 1994.

Parte I: Declaración de consenso. Las ciudades europeas hacia sostenibilidad
I.1 El papel de las ciudades europeas
Nosotras, ciudades europeas, declaramos que junto con las familias ylos barrios, las ciudades han sido la base de
nuestras sociedades y estados, el centro de la industria, el artesanado, el comercio, la educación y el gobierno.
Nuestro nivel de vida, nos hace especialmente responsables de muchos problemas ambientales a los que se
enfrenta la humanidad.
I.2 Noción y principios de sostenibilidad
Nosotras, ciudades, comprendemos que el concepto de desarrollosostenible nos ayuda a basar nuestro nivel de
vida en la capacidad transmisora de la naturaleza. Requiere que nuestro consumo de recursos materiales, hídricos
y energéticos renovables no supere la capacidad de los sistemas naturales para reponerlos, y que la velocidad a la
que consumimos recursos no renovables no supere el ritmo de sustitución de los recursos renovables duraderos.
I.3 Estrategiaslocales hacia la sostenibilidad
Nosotras, ciudades, estamos convencidas de que la ciudad es, la unidad más pequeña en la que los problemas
pueden ser debidamente resueltos de manera integrada, holística y sostenible.
I.4 La sostenibilidad como proceso creativo local en busca del equilibrio
Nosotras, ciudades, reconocemos que la sostenibilidad es proceso creativo local .La ciudad y sus habitantes
puedenelegir un sistema de gestión cimentado en la sostenibilidad, representando los intereses de las personas
afectadas y también los de las generaciones futuras.
I.5 Resolución de problemas mediante negociaciones abiertas
Nosotras, ciudades, debemos resolver nuestras dificultades y desequilibrios primero por nosotras mismas y, en su
caso con la ayuda de entidades regionales o nacionales..
I.6 Laeconomía urbana hacia la sostenibilidad
Nosotras, ciudades, comprendemos que el factor restrictivo de nuestro desarrollo económico se ha convertido en
nuestro capital natural, como el aire, el suelo, el agua y los bosques. Debemos invertir, por tanto, en este capital,
respetando el siguiente orden prioritario: invertir en la conservación del capital natural existente; fomentar el
crecimiento delcapital natural; aliviar la presión sobre las reservas de capital natural creando otras nuevas;
incrementar el rendimiento final de los productos.
I.7 Justicia social para urbano sostenibilidad
Nosotras, ciudades, somos conscientes de que son los pobres los más afectados por los problemas ambientales y
los menos capacitados para resolverlos. Trataremos de crear puestos de trabajo que contribuyan ala
sostenibilidad de la comunidad.
I.8 Una ocupación del suelo sostenible
Nosotras, ciudades, reconocemos la importancia de que nuestras autoridades locales apliquen unas políticas
eficaces de ordenación del territorio que impliquen una evaluación ambiental estratégica de todos los planes.
Debemos proporcionar eficaces servicios públicos de transporte y de suministro de energía, manteniendo almismo tiempo la dimensión humana del desarrollo.
I.9 Una movilidad urbana sostenible
Nosotras, ciudades, debemos esforzarnos por mejorar la accesibilidad y por mantener el bienestar y los modos de
vida urbanos a la vez que reducimos el transporte. Es indispensable para una ciudad viable reducir la movilidad
forzada y dejar de fomentar el uso innecesario de los vehículos motorizados. Daremosprioridad a los medios de
transporte respetuosos del medio ambiente (los desplazamientos a pie, en bicicleta o los transportes públicos)
I.10 Responsabilidad del cambio climático mundial
Nosotras, ciudades, comprendemos los riesgos considerables que entraña el calentamiento del planeta. La
reducción de las emisiones de combustibles fósiles precisará de políticas e iniciativas basadas en un conocimiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Carta de aalborg
  • aalborg
  • De Carta En Carta
  • De carta en carta
  • De Carta En Carta
  • De Carta En Carta
  • carta en carta
  • De Carta En Carta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS