carta descriptiva

Páginas: 14 (3379 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2014
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
VICRECTORIA DE DOCENCIA
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
ELECTIVA: LA MUSICA COMO EJE TRANSVERSAL DEL CONOCIMIENTO
Código: 30857

manuelperez@mail.uniatlantico.edu.co


1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

1.1. NOMBRE LA MUSICA COMO EJE TRANSVERSAL DEL CONOCIMIENTO
1.2. CODIGO 30857
1.3. SEMESTRE GRUPO: 2
1.4.INTENSIDAD HORARIA Horas Semanal
1.5. NÚMERO DE CREDITOS
1.6. PRERREQUISISTOS Ninguno
1.7. AREA DE COMPETENCIA Integración del conocimiento musical
1.8. NOMBRE DEL PROFESOR Manuel Antonio Pérez Herrera
1.9. FECHA DE ACTUALIZACION Febrero 3 de 2014

2. DESCRIPCIÓN
Orientar la formación de los estudiantes de la Universidad delAtlántico, pertenecientes a diversos programas académicos hacia el conocimiento de la música orientada de forma transversal, teniendo en cuenta el reconocimiento histórico, cultural, estético, científico, social y tecnológico, que logre integrar el saber musical a partir del estudio de los elementos musicales que posibiliten la comprensión de saberes interdisciplinarios, fundamentados en principiospedagógico, teóricos- científicos, prácticos e investigativos, tratando así de forjar múltiples competencias en los (las) educandos en consonancia con una educación de calidad en el contexto social.

El trabajo teórico practico, lo desarrollamos conjugando las dimensiones tales como: el lenguaje articulado de la música, el canto, el ritmo, la conciencia auditiva, la comprensión y valoracionesde los contenidos de las poesías musicales, los textos simbólicos con los cuales se representa el lenguaje musical y su interacción con otras áreas del conocimiento.

Las estrategias van dirigidas a la utilización del cuerpo como recurso didáctico natural, en donde el lenguaje estético, el movimiento, la audiopercepcion, la coordinación, la motricidad y la articulación de la expresión en ladanza y demás simbología de esta disciplina integradora, concretice el desarrollo de un conocimiento integral y/o transversal que forme para la vida, el trabajo profesional y para el disfrute.

2.1. ENFOQUE CONCEPTUAL

La educación en la contemporaneidad amerita de nuevos cambios, intervenciones y acompañamiento que logren la integración global del ser humano y su preparación intelectual –profesional. En consecuencia que pueda consolidarse como ser constructor y transformador de sus interés, valores y problemas y que sea capaz de dialogizar su conocimiento y desarrollo desde una nueva perspectiva alternativa constructivista de la música.

La comprensión que hacemos de la nueva perspectiva constructivista alternativa, nos conduce a conocer la forma como se da la integración de lapractica pedagógica musical, vivencial e investigativa que desarrolla el profesional, dinamizada desde diferentes concepciones teóricas y vivenciales, en atención con las implicaciones de la música en diversos paradigmas sociales, científicos y tecnológicos.

Por todo lo anterior, es que nuestro enfoque conceptual alternativo constructivista de la música, acoge al sujeto de valores y de desarrollohumano, constructor de proyectos de vida desde su contexto social – real.


2.2 RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

Partiendo del hecho que la educación musical es por naturaleza integral. Esta área del saber, se caracteriza por que en ella confluyen múltiples lenguajes tales como (las artes integrales, la lúdica, la recreación, la biología, la anatomía, la antropología, lasociología, la psicología, la estética, la neurociencia, la medicina, la fisioterapia), entre otras.

Por todo lo expuesto, es lógico comprender, la implicación que tiene esta disciplina en el desarrollo humano integral, igualmente, la manera como esta se erige como medicación fundamental de la formación de un profesional competente y competitivo, capaz de enfrentarse conscientemente a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Carta descriptiva
  • CARTA DESCRIPTIVA
  • Carta descriptiva
  • Carta Descriptiva
  • carta descriptiva
  • carta descriptiva
  • CARTA DESCRIPTIVA
  • Carta descriptiva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS