Cartas Contra El Aborto
Jueves 26 de febrero de 2015
Despenalización del aborto I
208 Comentarios
Señor Director:
Frente a la polémica sobre el aborto, quisiéramos manifestar lo siguiente:
1. Es erróneoacotar la discusión a las tres causales que el proyecto de ley contempla. Estas se sustentan en premisas más amplias, cuyas nocivas consecuencias aún no se han advertido:
a) La imposición del más poderosofrente al más débil, donde subyace la idea de que hay personas que "valen" o "pesan" menos que otras (el desvalido, el enfermo terminal, el imperfecto, etcétera).
b) Los individuos de la especiehumana son sacrificables para satisfacer los fines de otros o del Estado, sea por motivos individuales (aliviar el dolor) o comunes (la seguridad nacional o la salud pública).
c) El dolor humano esfuente de derechos para infligir dolor a terceros.
Estos axiomas están presentes en toda intervención legislativa que quiera autorizar la muerte del no nacido, sea en aquellos casos previstos en elproyecto de ley, como en otros intentos que probablemente vendrán después. Es una lógica que ha llevado a algunos, en otras latitudes, a esgrimir incluso un supuesto derecho al infanticidio.
2. Se haomitido que el Tribunal Constitucional ya declaró expresamente que el no nacido es persona, titular de todos los derechos fundamentales y, primeramente, de la vida. Es un error, por tanto, plantear ladiscusión solo como un conflicto entre reales o supuestos derechos de la madre y el interés del Estado en conservar la vida en desarrollo, como si el niño no nacido y sus derechos no existieran.
3.Estimamos que solo podría interrumpirse el embarazo en aquellos casos excepcionalísimos, donde es indispensable para salvar la vida de la madre y sin que se tenga la intención de atentar directa yvoluntariamente contra la vida del no nacido.
Julio Alvear Téllez
Ignacio Covarrubias Cuevas
José Manuel Díaz de Valdés Juliá
Centro Justicia Constitucional
Universidad del Desarrollo
Cartas
Domingo 01...
Regístrate para leer el documento completo.