casa responsabilidad
I. Para realizar ésta actividad, deberás leer el siguiente caso y posteriormente contestar las preguntas en referencia a éste.
La siguiente información, fue recabada de la página del parque Xel-Ha.
En Xel-Há buscamos constantemente el equilibrio entre la economía que genera riqueza y desarrollo y el sostenimiento de la base ambiental, social ycultural que caracterizan a nuestro país. El Parque Xel-Há desarrolla actividades que van más allá de la diversión y el descanso. Aquí se fomentan las tradiciones culturales y se llevan a cabo programas que protegen el medio ambiente y la flora y fauna. Xel-Há es un parque natural compuesto por un conjunto de caletas, lagunas, cenotes y cuevas. Cuenta con una extensión de 86 hectáreas de las cuales 60%es reserva, una selva baja subcaducifolia y un sistema hidrológico denominado caleta donde se mezclan las aguas saladas del mar Caribe con las aguas dulces de los manantiales y ríos subterráneos de la península de Yucatán. La jungla de Xel-Há es el hábitat de más de 100 especies de aves y de alrededor de 230 especies de plantas, flores y árboles. En su laguna viven más de 90 especies marinas.
Sellevan a cabo diferentes actividades dirigidas a las instituciones educativas de la región, para fomentar la participación de los miembros de la comunidad. Entre ellas destaca el programa para la separación de desechos sólidos y el funcionamiento de tres plantas recicladoras de agua para su reutilización en el riego. Xel-Há financia investigación científica en especies amenazadas, promueve elreordenamiento urbano de Ciudad Chemuyil, comunidad donde trabaja el 60% de los colaboradores del parque. Xel-Há actualmente desarrolla programas educativos, socioculturales, así como de protección y conservación en las poblaciones de mariposas, caracol rosado (Strombus gigas), plantas y animales endémicos. Se financian programas educativos, dentro de la empresa, para que los colaboradores terminensus estudios primarios, secundarios o de bachillerato. Desde el año 2003 se recibe el reconocimiento de Cero Rezago Educativo por parte de la autoridad gubernamental, que reconoce estos esfuerzos.
El parque cuenta con un centro de reciclaje que separa los desechos que se generan en las áreas públicas, en los centros de consumo y por otras operaciones en el parque (oficinas, mantenimiento,etcétera). Se utilizan más de 80 toneladas anuales de desechos orgánicos para hacer composta, la cual se aprovecha en las áreas de jardinería, lo mismo que casi 15 toneladas anuales de cartón, vidrio y plástico. Además, existen actividades permanentes de limpieza de playas tanto en el parque como en los arenales cercanos, en las que se involucra tanto a los colaboradores del parque como a las escuelas yotras organizaciones.
Uno de los programas más exitosos y significativos por su relación con uno de los recursos más abundantes en Xel-Há, es el agua. En este sentido, se han hecho importantes disminuciones progresivas en el consumo de agua por visitante, de los más de 250 litros por visitante en el 2001, hasta los 47.15 litros por visitante promedio en 2003, con un máximo de 65.85 litros porvisitante en temporada alta.
En materia de reciclaje de aguas negras y grises con una inversión importante, desde el año 2000, el parque cambió su sistema de captación y manejo de aguas residuales de tres fosas sépticas a las actuales cinco plantas de tratamiento, con sistemas automatizados de bombas sumergibles que funcionan en sistemas aeróbicos y anaeróbicos, con lo que se mantiene en todomomento la calidad de las aguas tratadas, dentro de los niveles que establece la normatividad vigente en la materia. Igualmente, en relación con la conservación y recuperación de las áreas naturales en Xel-Há, y en particular de especies en peligro de extinción, cabe mencionar los esfuerzos de reproducción, cultivo y reforestación que se llevan a cabo con regularidad. Por ejemplo, de 1999 al...
Regístrate para leer el documento completo.