casa

Páginas: 6 (1354 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2014
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación

Materia: Geografía


Limites de Venezuela



Caracas, 7 de noviembre de 2014

Introducción
En el presente trabajo encontraremos información referida a los limites de de Venezuela como puede ser aspectos relevantes, causas, consecuencias entre otros, se podrá evidenciar muchas relevancias dehace unos siglos que pudieron haber marcado la diferencia en el presente, además de conocer muchos logros o malas decisiones las cuales nos dejaran un buen conocimiento en cuanto a nuestro país o en caso de que hablemos internacionalmente de conocer a Venezuela.

















Aspectos importantes de los límites de Venezuela

-A partir de 1835 y hasta1897 hubo sucesivas usurpaciones del territorio venezolano por parte de Inglaterra; durante este período, países como Brasil y Perú solicitan un arbitraje, a lo cual Inglaterra hace caso omiso; fue necesario que EE.UU. apoyara a nuestro país para que la monarquía inglesa accediera al mismo; sin embargo, en la Comisión Arbitral, Venezuela se vio obligada a hacerse representar
-En 1884, Venezuela eInglaterra celebran negociaciones sin progreso alguno. Inglaterra no admite el principio del Uti Fossidetis.
-En 1887, ante tal situación, Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Inglaterra y apela a la intervención de los Estados Unidos, alegando que la actitud de aquel país era un desconocimiento a la Doctrina de Monroe. El gobierno norteamericano reafirma los principios de Monroe enrelación con la controversia, en una amplia exposición que somete a la consideración del Gobierno inglés; éste permanece firme en su posición.
-En 1895 el mensaje del Presidente Cleveland, de los Estados Unidos, denominado "Mensaje de Guerra" porque encerraba una amenaza a Inglaterra, considera la conducta de este país no sólo como un grave atentado a los principios contenidos en la Doctrina deMonroe, sino también como una flagrante violación al Derecho Internacional.
-En 1896 se conviene en que "una posesión efectiva de tierras durante 50 años constituía un tipo de soberanía buena y suficiente, lo que en la práctica era negar el principio del "Uti possidetis ¡uris".





Causas y Consecuencias de los límites de Venezuela
Limites de Colombia
Causas
El intento de definir lasfronteras de Colombia y Venezuela se remonta a la época en la cual ambas naciones eran colonias de España. Al ser separada la Capitanía General de Venezuela del Virreinato de la Nueva Granada por medio de la real cédula del 8 de septiembre de 1777, la definición de sus linderos se hizo de forma imprecisa, tan solo asignando a una u otra las diferentes provincias que las componían.
Este hecho,sumado al descubrimiento de perlas en las costas de la provincia de Riohacha, llevó a varias disputas entre Venezuela y la Nueva Granada por la pertenencia de dicha provincia.
Las negociaciones entre ambos países comenzaron el 9 de diciembre de 1833 y culminaron el 14 de diciembre del mismo año, dando como resultado el Tratado Michelena-Pombo.
El 16 de marzo de 1891 se dictaen Madrid el Laudo Arbitral de la Reina María Cristina de España, por medio del cual se determinó gran parte de las fronteras entre los dos países
Entre 1901 y 1938 se llevaron a cabo las labores de demarcación y de colocación de hitos por parte de la Comisión Fronteriza Bilateral.
Consecuencias
Se presentan muchos enfrentamientos entre las poblaciones de ambos países debido a que los gobiernos nohan sido capaces de llegar a un acuerdo que no perjudique a ninguna de las dos naciones.
En dichos enfrentamientos se presentan muchas veces la utilización de armas que causan heridos y muertos, lo que perjudica los niveles de mortalidad en la población, como el caso de la guerrilla que pueden terminar acabando en una guerra entre naciones

Los gobiernos venezolanos han sido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Un Caso Muy Caso
  • caso caso
  • La casa
  • Casa
  • Casa
  • Case
  • Caso
  • Casen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS