casa
El sobrenadante se examina para fosfatasa ácida. El cabello también se examina para posible contaminación con semen. De modo similar, se examina la piel del abdomen.
Si la persona atacada usa un taponamiento vaginal, este debe utilizarse para pruebas de análisis serológicos.
En caso deincesto, generalmente la víctima es vista por el médico semanas o meses después de que tuvo lugar el último episodio. El médico legista, al examinar los genitales externos puede dictaminar que las modificaciones encontradas son consistentes con relaciones sexuales previas. En estos casos, el himen puede mostrar cicatrización de lesiones previas; el perineo cede fácilmente a la presión digital ylas paredes de la vagina no tienen las estrías o pliegues normales.
El hallazgo de molusco contagioso es también útil. Aproximadamente 25% de los casos informados de estupro son falsos. Pueden deberse principalmente a esquizofrenia, alcoholismo o deseos de venganza.
4.7. Consecuencia del Estupro y la Violación
Cerca de 50% de las violaciones recaen en adolescentes. Aunque la mayoría sonmujeres, la incidencia de asalto sexual en hombres jóvenes está aumentando.
La adolescente que es atacada violentamente manifiesta una variedad de conductas, como gritos histéricos, risa espasmódica o agitación y puede presentar sentimientos de degradación, rabia, desamparo y nerviosidad, con rápidos cambios de carácter. Puede parecer calmada y sin alteraciones, pero oculta temor interno.
Lassecuelas tardías suelen ser pesadillas, alteraciones del sueño y dificultades en las relaciones sexuales y amistosas.
Otra consecuencia de la violación es el embarazo, que se presenta con escasa frecuencia: 1 en 50 casos.
Algunos médicos administran sistemáticamente tratamientos hormonales para suspender la gestación, pero éstos tienen sus riesgos.
4.8. Violencia Psicológica
Hemosdetallado los efectos de la violencia física y corporal, pero es necesario comprender que toda persona, hombre o mujer, niño o anciano, al ser agredido mediante violencia sexual, sufre también una agresión en su psiquis y muchas veces es e n orden más grave y profundo que una agresión física.
La violencia psicológica mella en la víctima su autoimagen, su Autoestima y valoración como persona,quedando muchas veces un trauma que repercute posteriormente en manifestaciones e inhibiciones en su comportamiento sexual y por ende conyugal.
Todas las víctimas de violencia sexual presentan algunas crisis que se definen como desequilibrio intra psíquico para lo cual son ineficaces los mecanismos normales de solución de problemas. La gravedad depende de los mecanismos de defensa.
Toda víctimarequiere apoyo para atravesar el período de recuperación y si detiene puede quedar con incapacidades psisexuales. La invasión del yo sexual privado también es única en la teoría de la crisis.
Algunas pacientes sufren problemas psiquiátricos muy graves, siendo más proclives las que poseen trastornos mentales debido a la agresión o violencia por desconocidos o en su casa. En general desde el puntode vista médico y psicológico requieren apoyo y tratamiento en esta esfera, y desde el punto de vista médico legal es necesario su diagnóstico e informe en el Certificado respectivo.
4.9 La pericia psicológica
El Art.1 de la Ley 27055, que modifica el Art. 157.b) del derogado TUO del CONA, reproducido por el Art. 144.b) del nuevo CONA, estatuye que el Fiscal de Familia, con carácterimperativo, debe ordenar la evaluación clínica (materia del examen médico legal) y psicológica de la víctima menor de edad. La evaluación o acto pericial, debe expresarse en un dictamen o informe pericial que es el que se agrega al proceso, el mismo que, como ya se anotó, debe contener las tres partes imprescindibles para cumplir con su finalidad ilustrativa. Es necesario, como apunta VIVES IBIEL, que el...
Regístrate para leer el documento completo.