Casas muertas miguel otero silva

Páginas: 12 (2825 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2012
Introducción.

En el siguiente trabajo, analizaré de forma coherente la novela casas muertas, escrita por el autor venezolano Miguel Otero Silva, quien fue un hombre de gran trayectoria en la rama de la escritura, y que supo transcribir historias de la vida real con mucha facilidad, fue un hombre que a través de un instrumento como el papel, se supo revelar ante un gobierno a el cualél, no era idealista. Por otra parte en esta novela (casas muertas), también pudo revelar las decadencias de un pueblo en desgracia y desamparado por un gobierno tirano y sin escrúpulos, al cual no le importaba pasar por encima de los derechos humanos del colectivo.
Esta trama se desenvuelve en un pueblo llamado Ortiz, quien fungía como la capital del estado Guárico, hasta el año 1934, luegoSan Juan de los Morros, pasa a ser la capital de dicho estado hasta la actualidad.
El gobierno de turno en ese momento, era Juan Vicente Gómez, a quien no le importaba la desgracia por la cual estaban pasando para ese entonces los habitantes de Ortiz, un pueblo pequeño pero muy acogedor con gente muy humilde, caritativa y trabajadora, los cuales se merecían un mínimo de respeto por partede este gobernante, quien ni siquiera al verlos en desgracia se apiado de ellos, enviándoles aunque sea un médico, medicamentos o vacunas, para que esta gente pudiese aguantar la catástrofe natural que se les aproximaba, (paludismo, peste española, fiebre amarilla y nigua).Desarrollo.
En la novela el autor hace referencia a una muchacha llamada Carmen Rosa, cuyos padres son: doña carmelita y don Casimiro Villena, y una hermana llamada marta. Eran una familia como cualquier otra humilde, sencillos y con un gran corazón, pero la vida no los trató muy bien que se diga, ya que sus vivencias en el pueblo de Ortiz, les trajo muchas desgracias y para su desdicha,uno no elige donde nacer.
“Cuando Carmen Rosa nació ya Ortiz había comenzado a desplomarse. Entre ruinas dio sus primeros pasos y ante sus ojos infantiles fueron surgiendo nuevas ruinas. Aquella casa dedos pisos, frente a la plaza, no estaba todavía tumbada cuando Carmen Rosa hizo su primera comunión. Se derrumbó más tarde, cuando sus dueños la abandonaron y vinieronunos hombres desde San Juan a llevarse las tejas y las puertas. Carmen Rosa recordaba las sólidas puertas de oscura madera y las aldaba formadas por monstruos de metal con cuellos deserpientes en cuyos vientres de cabras se engarzaban las pesadas argollas”. (OTERO SILVA MIGUEL, 1955 PAG; 19)
En el párrafo anterior, el autor se refiere al comienzo de la desdicha de Ortiz, en su coincidencia con el nacimiento de Carmen Rosa, quien comenzó a crecer entre las decadencias de su pueblo natal, y quien fue creciendo, alrededor deenfermos y enfermedades, los cuales se manifestaban diariamente entre sus amistades cercanas, cosa que no era del agrado de esta muchacha soñadora y devota de la iglesia católica, desde niña creció entre santos y padres.
Carmen Rosa creció, notando los cambios bruscos, que en su pueblo se estaban presentando, la gente despavorida, prefería salir corriendo ante la ola de enfermedades que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Casas muertas- miguel otero silva
  • "Casas Muertas" Miguel Otero Silva Reseña
  • Casas Muertas De Miguel Otero Silva
  • Casas muertas de miguel otero silva
  • biografia de miguel otero silva y resumen de la novela "casas muertas"
  • Casas Muertas
  • la fiebre de miguel otero silva
  • Miguel Otero Silva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS