Casas

Páginas: 5 (1007 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2012
Decía Martí: “Tengo miedo de morirme sin haber sufrido bastante”. Y Lezama Lima dice del Mártir de Dos Ríos: “Sufrió lo indecible en vida. Ya era hora que descansara en la pureza de sus símbolos...” (José Lezama Lima: Imagen y posibilidad, 1981).
Hablar de “símbolos culturales”, aunque brevemente, implica en primera instancia definir qué se entiende por “símbolo” y qué se entiende por “cultura”.Un símbolo es una persona o cosa perceptible que representa a otra  -generalmente de naturaleza abstracta  -de manera convencional o arbitraria, a veces basada en una relación de semejanza. A un hombre conquistador de damas se le dice “un don Juan”, porque el personaje de don Juan, de la obra homónima de José Zorrilla, se ha tomado como símbolo del seductor, como la balanza ha pasado asignificar el símbolo de la justicia.

La representación de ideas abstractas mediante símbolos es de origen oriental. El Antiguo Egipto, por ejemplo, es el primer pueblo que practicó esta costumbre, comenzando con su escritura jeroglífica, eminentemente simbólica. O la cultura greco-latina de la antigüedad en la que imperaba el símbolo, particularmente, en la representación de los fenómenos de lanaturaleza personificados en seres mitológicos, los cuales terminaron por encarnar los valores morales de la sociedad de entonces.

Las mitologías griega y romana personificaron en los dioses a todas las fuerzas de la naturaleza y también aquellos principios morales que consideraron fundamentales en su sociedad. Como dioses, estos seres eran invencibles e inmortales, pero eran veleidosos y presa delos mismos defectos de los seres humanos. Quizás por ello tendían a mezclarse con los hombres y engendrar con ellos divinidades menores, encargadas de regir algunos aspectos de la vida cotidiana. Zeus, por ejemplo, el equivalente griego del dios romano Júpiter, es dios supremo del Olimpo y el primero de los dioses en poder y saber. Hijo de Cronos (Saturno) y Rea (Cibeles), está casado con la diosaHera. Es el dios de la justicia, del cielo luminoso, de las tormentas y del rayo; sin embargo, cayó en la  debilidad de los numerosos amoríos con mortales con las que tuvo también varios hijos.

Por cultura – explican los antropólogos – es la totalidad de elementos materiales e inmateriales que determinan el conjunto de modos de vida, conocimientos y grados de desarrollo de una época o de ungrupo. Comprende, además, todo cuanto el hombre ha heredado de sus antepasados. Incluye: costumbres, normas de comportamiento, códigos, prácticas y maneras de ser, vestimenta, rituales y sistemas de creencias. El doctor Emilio Álvarez Montalván  -apoyado en Lawrence E. Harrion- nos dice  en su Cultura política nicaragüense (3ra. ed., 2003): “Cultura es un sistema coherente de valores, actitudes einstituciones que condicionan la conducta individual y social, de la gran mayoría de los habitantes de un país, aunque sucede que algunos segmentos de esa comunidad se distancien o rechacen aquellos valores que la mayoría adoptan como propia”. En 1982, la Unesco declaró:
“La cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamentehumanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella, discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella, el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden”. (Unesco, 1982: Declaración de México)

Elementosde la cultura
Los elementos de la cultura se dividen en concretos o materiales y simbólicos o espirituales. Los elementos concretos o materiales comprenden: personajes (históricos, literarios, etc.); fiestas (patronales, religiosas, etc.); alimentos (comidas típicas, etc.); ropa (trajes típicos, moda, etc.); arte plasmado (artesanía, etc.); construcciones arquitectónicas, instrumentos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Un Caso Muy Caso
  • caso caso
  • La casa
  • Casa
  • Casa
  • Case
  • Caso
  • Casen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS