Caso Iguala

Páginas: 7 (1572 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2014
CASO IGUALA, GUERRERO
La desaparición forzada en Iguala de 2014 fue un ataque de policías municipales a estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, periodistas y civiles en cuatro episodios de violencia, que ocurrieron la noche del 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala de la Independencia, en el Estado de Guerrero. Los hechos dejaron un saldo de al menos seis personasfallecidas, veintisiete heridos y la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.
La Escuela Normal de Ayotzinapa ha sido objeto constante de represión por parte de los Gobiernos Local y Federal, tal como lo muestra su historia. Esta escuela además cuenta con una fuerte tendencia de izquierda. Es asi mismo conocida como semillero de luchadores sociales ydisidentes. El 12 de diciembre de 2011 en Chilpancingo, capital de Guerrero, un enfrentamiento entre normalistas y la Policía Federal y Estatal conocido como el Conflicto de Ayotzinapa, dejó un saldo de dos estudiantes muertos.
Como parte de un plan para asistir al Ciudad de México el día 2 de octubre de 2014 a las manifestaciones conmemorativas de la Masacre de Tlatelolco, los estudiantes habíanestado haciendo acopio de autobuses a lo largo de una semana tomando unidades y concentrándolas en la escuela. Los días 25 y 26 de septiembre habían ido a Chilpancingo en dos autobuses previamente secuestrados intentando tomarse por la fuerza más autobuses, pero la policía local les impidió lograrlo, sin por ello haberlos arrestado ni confiscado las unidades en que iban. Frustrados en su intento, losestudiantes pasaron a la cercana ciudad de Iguala el mismo día 26 para buscar otros autobuses, secuestrando por fin más unidades. Uno de los choferes de esos autobuses se resistió a la toma, logrando notificar a sus superiores y a la policía antes de ser obligado a llevar el autobús a Ayotzinapa.
Por su parte, en la ciudad de Iguala, era alcalde desde el 2012 el perredista José Luis AbarcaVelázquez, ex-comerciante de joyería, al cual se le acusa de estar coludido con el grupo criminal Guerreros Unidos a quienes aparentemente pagaba protección. Abarca está casado con María de los Ángeles Pineda, quien sería el enlace del gobierno municipal con el crimen organizado, siendo un hermano de Pineda miembro de los Guerreros Unidos.
Si nos atenemos a la información disponible, es casi un hechoque los 28 cuerpos localizados en fosas clandestinas de Iguala corresponden a parte de los 43 normalistas desaparecidos —quienes fueron atacados a balazos por la policía municipal y por sicarios del crimen organizado—, y faltaría saber la suerte de otros 25 normalistas que aún siguen en calidad de desaparecidos.
Y si ya se sabe que los policías de Iguala dispararon contra los jóvenes normalistas;si también se sabe que esos policías obedecieron órdenes de la banda criminal "Guerreros Unidos" —para levantar y masacrar a los estudiantes—; y si sabemos que el alcalde de Iguala y su secretario de Seguridad Pública obedecían al crimen organizado, entonces falta saber la razón por la que mataron a los estudiantes. ¿Por qué los mataron?
Si apelamos al modus operandi de los hechos ocurridos enIguala hace diez días, podemos suponer que, en efecto, en la persecución y masacre de los normalistas de Ayotzinapa, participaron un grupo de sicarios del crimen organizado.
Y es que los estudiantes que habían secuestrado camiones para regresar de Iguala a Chilpancingo, no fueron víctimas de una reprimenda policial, tampoco de un escarmiento ejemplar. No, desde el momento que secuestraron loscamiones se desató una persecución con la clara intención de matarlos. Por eso los disparos a los autobuses, que provocaron las primeras seis muertes.
Luego de la persecución y la primera balacera contra los estudiantes, un supuesto jefe criminal —también jefe y hasta presunto pariente del alcalde y del titular de Seguridad Pública—, ordenó el secuestro y posterior masacre de por lo menos 28...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • caso iguala
  • PLAN DE IGUALA,CASA MATA, TACUBAYA,NORIA
  • ensayo caso iguala
  • 1.5.1 Caso En Que Las Varianzas Son Iguales
  • IGUAL IGUAL
  • Iguala
  • iguala
  • Iguales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS