Caso Practico Tema 2 Empresa Y Agencia
Consiste en ver la empresa como un agente económico cuyo funcionamiento interno es desconocido y que se autorregula deforma automática a semejanza del mercado, supuestamente en competencia perfecta.
2.- ¿Cómo se presenta la relación de la empresa con su entorno desde la perspectiva neoclásica?
La teoría neoclásicaniega cualquier posibilidad de influencia de la empresa sobre su entorno, al reducirla a un mecanismo de transformación de factores productivos en productos que se van adaptando pasivamente a lascondiciones impuestas por el mercado.
3.- ¿Cómo explica la teoría del coste de transacción la coexistencia entre empresa y mercado?
La TCT nos muestra dos formas de organizar el mercado:
Laorganización espontánea e impersonal a través del mercado, el mercado idóneo sería el de competencia perfecta.
La organización consciente mediante el poder jerárquico del empresario.
En la realidad existenambas formas de organización, lo que nos que son complementarias y que la ventaja del control jerárquico se detiene cuando los costes de transacción internos sean superiores a los costes de transaccióndel mercado.
De esta manera se puede decir que la empresa no suplanta al mercado como mecanismo de asignación, sino que lo reemplazaría en aquellas actividades en las que puede lograr una asignaciónmás eficiente de recursos.
4.- Explique qué son los costes de transacción y los costes de coordinación interna, y enumere sus fuentes principales:
Los costes de transacción son los costesasociados a usar el mecanismo de precios de mercado. Es decir, la empresa en vez de usar sus propios recursos internos, sale al mercado para encontrar esos productos y servicios.
Sus fuentes principalesson:
* Costes de información (búsqueda e identificación de los agentes económicos).
* Costes de negociación (redacción y estimación de cláusulas y condiciones).
* Costes de garantía...
Regístrate para leer el documento completo.