Castalion contra Calvino
contra
Calvino.
Conciencia Análisis y estudio
contra de la obra de
violencia Stefan Zweig
Autora:
"Matar a un hombre no será nunca defender una doctrina, será siempre matar a un
hombre."Sebastian Castalion en la obra Castalion contra Calvino
Resumen
"Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque
laudantium, totam rem aperiam, eaqueipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi
architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia
voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui
ratione voluptatem sequi nesciunt. Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia
dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora
incidunt utlabore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima
veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid
ex ea commodi consequatur? Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate
velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo
voluptas nulla pariatur?"
Zweig y su contexto histórico
Stefan Zweig(Austria, 1881-Petrópolis, Brasil, 1942) fue un escritor, biógrafo y
activista social austríaco de la primera mitad del siglo XX cuya máxima notoriedad tuvo
lugar entre los años 20 y 30. Zweig fue hijo de una familia judía acomodada ya que sus
padres tenían negocios en los sectores textiles y de la banca. Su padre, Motriz Zweig,
fue un acaudalado fabricante textil, y su madre, Ida BrettauerZweig, hija de una familia
de banqueros italianos. Aunque él dijo en alguna ocasión que la ascendencia judía de
sus padres “era un accidente que en nada atenía a su persona”, lo cierto es sufrió en su
persona el menosprecio ario del nazismo por esta religión, en uno de los paralelismos
que vamos a poder constatar a lo largo de su vida con Sebastian Castalion, uno de los
tres protagonistas dellibro objeto de este trabajo: “Castalion contra Calvino. Conciencia
contra violencia”.
Estudió en la Universidad de Viena en la que obtuvo el título de doctor en
Filosofía. También realizó cursos sobre Historia de la Literatura que le permitieron
codearse con la vanguardia cultural vienesa de la época. En estos años, además de sus
propias creaciones en teatro, periodismo y ensayo, Zweigtrabajó también traducciones
de autores como Paul Verlaine, Charles Baudelaire y Émile Verhaeren.
Zweig desarrolló un estilo literario muy particular, que aunaba una cuidadosa
construcción psicológica con una brillante técnica narrativa, como se puede comprobar
Castalion contra Calvino
Página 2
en la obra “Castalión contra Calvino”, donde la construcción narrativa de los sucesos
queda almismo nivel, que las tramas psicológicas que describen la maldad de Calvino
en su persecución contra Servet, así como los desvelos de humanismo en Castalion por
defenderse de los ataques del líder reformista.
Posteriormente, durante la I Guerra Mundial, y después de haber servido en el
ejército austríaco por algún tiempo (como empleado de la Oficina de Guerra, pues había
sido declarado como noapto para el combate), se exilió a Zúrich gracias a sus
convicciones antibelicistas. De este período es “Jeremías”, una obra pacifista inspirada
en la Biblia y dedicada al sufrimiento moral cuando los regidores de los pueblos los
desvían hacia los caminos de odio, y como los pueblos ávidos de conquistas se burlan
de los sabios que profetizan la desgracia, como del caos de las pasiones puedenacer un
orden superior,
En este periodo de residencia en Suiza, Zweig pudo publicar sus visiones
apartidistas y desapasionadas sobre la turbulenta realidad europea de los grandes
Imperios de la época y los totalitarismos emergentes. Este hecho, unido a la solvencia
económica de su familia, le permitió su gran pasión: viajar. Fue así como adquirió la
gran conciencia de tolerancia que ha...
Regístrate para leer el documento completo.