Castas De La Colonia

Páginas: 7 (1613 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2012
Blancos:
Los Blancos comprendían los españoles nacidos es Europa y los nacidos en el país, o criollos.
Los blancos formaban la clase oligarca, eran los dueños de las tierras por los repartimientos, de los indios por las encomiendas y de los esclavos: a ellos eran reservados los puestos en el gobierno, el ejército, la hacienda, el comercio y el sacerdocio; no se mezclaban con las otras castas, alas cuales miraban con desprecio.

Negro:

Con la expresión negro se suele referir a personas cuya tonalidad de piel es más oscura que otras, denominadas por oposición "blancas". Aunque la denominación de una persona como "negra" varía de cultura en cultura, la misma suele estar asociada con las personas que habitan el África subsahariana, denominada también "África negra". Por su parte, laexistencia de una población negra en América, conocidos como "afroamericanos", tiene su causa en el secuestro de millones de africanos y su traslado forzado al continente americano para trabajar como esclavos, realizado por las potencias europeas coloniales entre los siglos XVI y XIX.

Indios:
Los Indios civilizados estaban comprendidos en las siguientes agrupaciones: los encomendados, quepagaban tributos a sus amos; y de los pueblos libres que casi siempre pagaban algún tributo. Todos los pueblos de indios poseían una lengua cuadrada de tierra de labor, que no podía ser enajenada. Para su gobierno gozaban del derecho de ayuntamiento y de tener alcaldes y regidores. (El cabildo de los pueblos de indios se componía de dos alcaldes y de dos regidores; únicamente tenían derecho de poseerlolos pueblos que constaban de más de 80 casas). En las principales ciudades un funcionario público, llamado corregidor, tenía a su cargo los pueblos de indios, velaba por los intereses de éstos y por el cumplimiento de las leyes que los protegían.
Los indios pagaban, desde los dieciocho hasta los cincuenta años, un tributo anual de dos pesos. Solían satisfacer este impuesto con frutos de sucultivo, tales como maíz, cacao y sobre todo algodón; pero muchas veces, con facilidad se les eximía de este tributo.

Mestizaje
Mestizaje es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que éstas se mezclan, dando nacimiento a nuevas razas. Se utiliza con frecuencia este término para describir el proceso histórico sucedido en Iberoamérica que la llevó a su estado racial y culturalactual.
Gonzalo Guerrero es considerado Padre del Mestizaje ya que fue el primero en tener descendencia con los indígenas del Nuevo Mundo.
En la historia de las naciones modernas, el mestizaje fue atravesado por numerosos factores, como el clima, las particularidades culturales de cada comunidad, u otros aspectos que provocaron que en diferentes regiones dentro de un mismo país, el mestizajehaya sucedido en diferentes ritmos y grados de profundidad. El ejemplo latinoamericano es notable, puesto que ejemplifica una mezcla étnica expandida por gran parte del territorio

Mestizo
Una representación de mestizos en una "Pintura de Castas" de la era colonial. "De español e india produce mestizo".
El término proviene del latín mixticius (mezcla o mixto) y ha quedado envuelto en la polémicade las razas humanas, que parte de los científicos actuales niegan, o pretenden sustituir por etnias. En un sentido más amplio, el término mestizaje también se utiliza para identificar a seres humanos que tienen antecesores pertenecientes a distintas etnias o culturas, dando origen a una nueva cultura. En este último sentido, todos los seres humanos son mestizos.
La palabra mestizo fue aplicadapor el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las "castas" o "cruzas" que integraban la estratificación social de tipo racista impuesta en sus colonias en América: la del hijo de un padre o madre de raza "blanca" y una madre o padre de raza "amerindia".

Mulato
Una representación de mulato en una «Pintura de Castas» de la era colonial. «De negro y española sale mulato».
El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las clases y castas durante la Colonia
  • Concepto de indio, grupos etnicos de la colonia y castas
  • Castas
  • caste
  • castas
  • castas
  • Caste
  • Caste

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS