Catastrofes Naturales- Incendios
Catástrofes naturales
INCENDIOS
Alumnos:
Profesora:
Curso: 6to C
Introducción
Una catástrofe natural es cualquier suceso inesperado causado por la naturaleza, cuyas manifestaciones en forma de dañosmateriales y/o personales son de magnitudes enormes.
1. I n c e n d i o s c o n c e p t o
Un incendio forestal es un desastre natural que destruye prados, bosques, causando grandes pérdidas en vida salvaje (animal y vegetal) y en ocasiones humanas.
2. T i p o s
Tipos de incendios forestales: Se conocen tres tipos de incendios, determinados básicamente por los combustibles.-INCENDIO DE COPA, DE CORONA O AEREO: Se propagan por la parte alta de los árboles. Afecta gravemente a los ecosistemas, pues destruye a toda la vegetación y en grados diversos daña a la fauna silvestre.
-INCENDIO SUPERFICIAL: Daña principalmente pastizales y vegetación herbácea que se encuentra entre la superficie terrestre y hasta 1.5 metros de altura. Deteriora sumamente la regeneraciónnatural y la reforestación. Se presentan en ecosistemas con baja densidad de vegetación, con presencia de pastizales y de vegetación herbácea.
- INCENDIO SUBTERRANEO: Se propaga bajo la superficie del terreno, afecta las raíces y la materia orgánica acumulada en grandes afloramientos de roca. Se caracteriza por no generar llamas y por poco humo.
3. C a u s a s
Los incendios forestales suelenproducirse por un relámpago, negligencia, o incluso provocados y queman miles de hectáreas.
Por ejemplo: Los incendios en las sierras de córdoba.
4. C o n s e c u e n c i a s.
SOBRE LA FLORA |
Un incendio puede provocar la desaparición de la cubierta arbórea o ésta tiende a degenerar debido a que las llamas destruyen los árboles o no dejan que estos se desarrollen convenientemente. Los incendios acaban eliminando las plantas más sensibles o poco adaptadas, como fresnos, robles, tejos y hayas.
Los incendios debilitan a los árboles que sobreviven y dejan muchos residuos muertos que serán un futuro foco de enfermedades y plagas que afectarán a masas forestales. La disminución de las masas forestales como consecuencia directa del fuego o indirecta a través de plagas oenfermedades, inciden sobre la fotosíntesis disminuyendo el proceso de absorción de dióxido de carbono y de emisión de oxígeno. |
SOBRE LA FAUNA |
El fuego rompe el equilibrio de los ecosistemas repercutiendo negativamente en la fauna que forma parte del mismo.
Así el fuego hará que haya una escasez de alimentos, de lugares de cobijo y otras condiciones necesarias para el mantenimiento de lafauna. Las llamas afectan a los animales de diversas maneras, dependiendo de su movilidad y de su hábitat.
En cambio aquellos de escasa movilidad (reptiles, anfibios) o los muy jóvenes, morirán al no poder escapar. |
SOBRE EL PAISAJE |
El uso del fuego para crear pastizales ha contribuido al modelado en los últimos 2000-3000, de las áreas de montaña (cordillera cantábrica, montes de leónetc.)
Se piensa que el fuego junto a otros factores ha sido la principal causa de la desaparición del arbolado de muchas zonas castellanas y leonesas. Las áreas quemadas pierden mucho valor paisajístico. |
SOBRE EL SUELO |
Los cambios más significativos que se producen en el suelo son los debidos incremento apreciable pH que dificulta la germinación y desarrollo de determinadas especies. Enlos incendios la superficie del suelo llega a ser muy elevada. Si el fuego es ligero, la temperatura no pasa de 55ºC . Si es muy intenso, el calor penetra mucho más, desecando y destruyendo la materia orgánica hasta los 10 centímetros.
Una de las consecuencias de mayor trascendencia sobre el suelo es la de aumentar la erosión.
La desaparición y muerte de vegetación acelera el proceso erosivo...
Regístrate para leer el documento completo.