catedra
El 14 de julio de 1808 el bergantín de guerra francés Serpent llegó al puerto de La Guaira; su capitán, Paul de Lamanon, subió a Caracas el 15 y al mediodía se entrevistó con el gobernador y capitán general Juan de las Casas, a quien entregó uno documentos en los que el Consejo de Indias, le anunciaba el ascenso de José I al trono de España y de las Indias,ordenándole por tanto reconocerlo como tal; lo que Casas no hizo de inmediato. Al poco tiempo de difundirse la noticia en Caracas, estalló una manifestación que recorrió las calles aclamando a Fernando VII como único rey de España y gritando contra Napoleón y los franceses. Entre las principales figuras que participaron en este rechazo a la usurpación de la corona española por parte de las fuerzasfrancesas se encontraban Diego Jalón, José Félix Ribas, así como los criollos Manuel de Matos Monserrate, Diego Melo Muñoz, y José Martín Tovar Ponte, hijo de unos de los mantuanos más importantes, el conde de Tovar. Ante estas circunstancias, Casas que no había tomado ninguna determinación acerca de las ordenes provenientes de la metrópoli, decidió rehusar cumplir las órdenes traídas por Lamanon,teniendo éste que regresar a La Guaira, donde se encontró con la presencia de un buque inglés, la fragata Acasta, cuyo capitán Beaver subió de inmediato a Caracas, anunciando el levantamiento de los españoles contra los franceses y la formación de las juntas en territorio español. La presencia del capitán Beaver reforzó la decisión de reconocer como única autoridad a Fernando VII, ante lo cual elCabildo de Caracas optó por apoyar a los manifestantes. Mientras tanto, en La Guaira, la fragata inglesa, apresó al bergantín inglés.
2) 19 de abril de 1810
La Revolución del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la lucha por la independencia del dominio español en Venezuela. Vicente Emparan, el Capitán General de Venezuela, fue destituido por el Cabildo de Caracas, dando paso a la formación dela Junta Suprema de Caracas (primera forma de gobierno autónomo). El 2 de marzo de1811 se instaló el Primer Congreso Nacional, poniendo fin a la Junta y además se nombró un triunvirato compuesto por Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón. Luego el 5 de julio de 1811, se procede finalmente a firmar la Declaración de Independencia, conformándose así la Primera República que luegocolapsó por la reacción realista.
El Acta del 19 de abril de 1810 es el documento que redactó el Cabildo de Caracas tras la sesión extraordinaria que terminó con la renuncia de Vicente Emparan como Capitán General e inició la emancipación de Venezuela. La sesión se realizó en el Ayuntamiento de Caracas (hoy Casa Amarilla de Caracas) y había sido organizada para convencer a Emparan de presidir una juntade gobierno en rechazo a la ocupación napoleónica de España. Esto fue en vano y terminó con el establecimiento del gobierno que un año más tarde declararía la independencia.
3) La caída de la primera republica
El periodo histórico que va desde el 19 de abril de 1810 hasta el 25 de julio de 1812 es lo que se conoce como La Primera Republica de Venezuela y que no contó con el apoyo de lasprovincias de Coro, Maracaibo, Guayana y algunas ciudades que continuaron fieles al Gobierno de La Regencia.
Los dirigentes creyeron contar con el apoyo del pueblo a la causa patriota y que en caso de un enfrentamiento saldrían a defenderla, pero este no estaba convencido del proyecto propuesto por los mantuanos.
El día 11 de julio se produjo el levantamiento de Los Canarios, en la llamada Sabana delTeque, al norte de caracas, que fue sofocado por la gente del pueblo que a pedradas sometió a los insurrectos; muchos cayeron presos y los cabecillas del movimiento fueron juzgados, condenados a muerte y ejecutados.
El mismo 11 de julio se produjo otro levantamiento pero en la ciudad de Valencia; donde estaban involucrados españoles, vascos, isleños, pardos, y criollos que por razones políticas,...
Regístrate para leer el documento completo.