cateog
Páginas: 2 (455 palabras)
Publicado: 25 de octubre de 2013
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
ALUMNO: JUAN JOSE GALEANO ARCE
CEDULA DE IDENTIDAD Nº: 3.956.612
FIRMA:
SEMESTRE: 2DO
CATEDRA: 3RAMATERIA: DERECHO ROMANO I
TEMA: El matrimonio Romano; Naturaleza, caracteres, clases, evolución. Modos de su celebración, régimen patrimonial de los esposos, modos de extinción, análisis comparativo conel matrimonio en la legislación vigente (código civil y leyes complementarias). Conclusiones
AÑO: 2013
NATURALEZA DEL MATRIMONIO ROMANO
La cuestión de su naturaleza es uno de los grandestemas que ha sido objeto de discusión entre las distintas corrientes de pensamiento jurídico. Así, durante mucho tiempo se sostuvo que el matrimonio fue considerado por los romanos como un contrato,esto es, que surgía en virtud de un consentimiento con carácter contractualista, por considerársele como un acto inicial de voluntad del que se originaba un vínculo jurídico. En este sentido se llegó asostener, que los contratos pueden ser obligatorios y no obligatorios y que el matrimonio es de estos últimos.
A finales del siglo XIX surgieron criterios disidentes, según los cuales elconsentimiento que se exige en materia de matrimonio no puede entenderse como contractual, esto es, como creador de un vínculo que pudiese existir independientemente de su causa, siendo por tanto el matrimoniouna simple situación de hecho que subsiste mientras se mantenga el consentimiento. Así, se ha dicho que el matrimonio romano es un hecho social que se justifica y fundamenta en la existencia ypermanencia de la affectio maritalis, la cual no es, como hoy día, un consentimiento inicial, sino duradero, de modo que cuando cesa, desaparece igualmente el propio matrimonio.
Para los partidarios de estaposición, el matrimonio es una mera situación de convivencia de dos personas de distinto sexo, cuyo inicio no está marcado por exigencias de formalidad alguna de orden jurídico, manteniéndose por...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.