Cateter Venoso Central
El catéter venoso central esta indicado en aquellos pacientes que necesitan infusiones múltiples de líquidos que no pueden administrarse por una vena periférica.
El primer catéter venoso central fue insertado hace más de cuarenta años. Desde entonces, han recorrido un largo camino de modificaciones y mejoras en su forma, materiales y técnicas de colocación. Aubaniac en1952, publico el primer trabajo sobre catéteres y 1953, el radiólogo Stockholm dio a conocer la técnica de Seldinger después de utilizarla para acceder a una vía central.
Una de las aportaciones más importantes la hicieron Broviac en 1973 y Hickman en 1979 cuando descubrieron y utilizaron los primeros catéteres de silicona, que en la actualidad, se insertan a miles de pacientes que requierentratamientos largos y ambulatorios.
Los problemas infecciosos asociados a los accesos vasculares, en relación a su localización son de dos tipos: locales (infección en la salida del catéter, tromboflebitis) y generales (bacteriemias ociada a catéter y posibles complicaciones a distancia como artritis, endocarditis, etc.).
El personal sanitario debe recibir formación sobre el uso y procedimientosde inserción y mantenimiento de dispositivos
Intravasculares y de las medidas de control de la infección para prevenir infecciones relacionadas con estos dispositivos
El catéter central para el tratamiento de un individuo es de vital importancia, es por este motivo que es imprescindible para la práctica de enfermería hacer conciencia de la importancia del tener el conocimiento de esteprocedimiento. Su utilización está indicada en la ministración de medicamentos, líquidos, sangre, nutrición parenteral y control hemodinámica en pacientes graves.
objetivo
Capacitar al personal de enfermería sobre indicaciones y cumplimiento de las recomendaciones del uso de los catéteres intravasculares, procedimiento de inserción y mantenimiento. Las medidas de control de infecciones deben serdetalladamente conocidas por el equipo de salud para prevención de IRC.
marco teórico
Fechas destacadas:
• 1628 William Harvey publicó un libro en el que argumentó que la sangre era bombeada alrededor del corazón en un sistema circulatorio.
• En el siglo XVII se descubrió la inyección intravenosa como nuevo procedimiento para la administración de fármacos.
• Las primeras inyecciones desustancias por esta vía, realizadas con fines experimentales y no terapéuticos, se deben a Christopher Wren, que en 1956, con la ayuda de una vejiga de cerdo como recipiente y una pluma de ganso como aguja, logró introducir cerveza y vino en la vena de un perro. Estos ensayos fueron continuados por Robert Boyle y Robert Hooke, que inyectaron opio y azafrán también en perros, observando sus resultados.• En 1662 Johann Daniel Major llevó a cabo con éxito la primera
inyección de droga intravenosa en el cuerpo humano.
• En 1665 se transfunde sangre de un animal a otro.
• En 1667, Jean Baptiste Denis, transfunde sangre de cordero
a un niño de 15 años, el paciente muere y no se sigue adelante.
• En 1843, George Bernand logró introducir soluciones de
azúcar en animales.
• En 1991 KartLandsteiner demostró que no toda la sangre
humana es igual, fue el descubridor de los grupos sanguíneos.
• En 1945 se canaliza la primera vía central.
• Es en la última parte del s.XIX y a lo largo del s.XX cuando se desarrolla la terapia intravenosa basada ya, en conocimientos
amplios de microbiología y asepsia.
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, prevencióny control de las infecciones nosocomiales.
Esta Norma incluye las enfermedades adquiridas intrahospitalariamente secundarias a procedimientos invasivos, diagnósticos o terapéuticos y, además, establece los lineamientos para la recolección, análisis sistematizado de la información y toma de decisiones para la aplicación de las medidas de prevención y de control pertinentes.
Objetivo
Esta...
Regístrate para leer el documento completo.