CCS
Alumno: Martín Parcero Couto
Curso: 5°A
CONCEPTOS ABARCADOS: LA IDENTIDAD INDIVIDUAL Y CULTURAL – CONSTRUCCIÓN – IDENTIFICACIÓN - DIVERSIDAD CULTURAL – ETNOCENTRISMO – INTERCULTURAL – INTERACCIÓN SOCIAL – SOCIALIZACIÓN – RACISMO – DISCRIMINACIÓN – JUVENTUD – DERECHOS CULTURALES – DERECHO HUMANO LABORAL.
Identidad cultura individual : ¿Qué esidentidad? El concepto de identidad se refiere al grupo de rasgos y características que diferencia a un individuo, o grupo de individuos, del resto. Es a partir de esta que las personas logran distinguirse del resto y esto depende siempre de la cosmovisión e historia propia y del contexto en el que se vive. La Identidad cultural es un conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos creencias ymodos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante.Y también la que corresponde a la sumatoria de lasdiferentes identidades individuales de las personas que lo conforman en un grupo social ya que son todos elementos que permiten identificarnos, caracterizarnos y mostrar qué tenemos en común y qué nos diferencia de otros lugares o culturas. La identidad es lo que permite que alguien se reconozca a sí mismo. En consecuencia, la identidad personal es todo aquello que nos define como individuos.Tenemos conciencia de la identidad porque tenemos memoria, sin ella sería imposible nuestro propio reconocimiento. De hecho, cuando alguien pierde la memoria pierde el elemento esencial de sí mismo.
Construcción: La construcción de identidades no es un fenómeno que surge de la dialéctica entre el individuo y la sociedad. Las identidades se construyen a través de un proceso de individualización porlos propios actores para los que son fuentes de sentido y aunque se puedan originar en las instituciones dominantes, sólo lo son si los actores sociales las interiorizan y sobre esto último construyen su sentido.
Identificación: Es la acción y efecto de identificar o identificarse, reconocer si una persona o una cosa es la misma que se busca, hacer que dos o más cosas distintas se consideren comouna misma, llegar a tener las mismas creencias o propósitos que otra persona, dar los datos necesarios para ser reconocido.
Diversidad cultural: La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Esta diversidad es un componente indispensablepara reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.
Etnocentrismo: es un concepto elaborado por la antropología para mencionar la tendencia que lleva a una persona o grupo social a interpretar la realidad a partir de sus propios parámetros culturales. Esta práctica está vinculada ala creencia de que la etnia propia y sus prácticas culturales son superiores a los comportamientos de otros grupos.
Interculturalidad: Se puede definir a la interculturalidad, como un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro,favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas. Las relaciones interculturales se basan en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo y la...
Regístrate para leer el documento completo.