cementos ( enfermedades profesionales)
Cementos Bio Bio
Procesos Productivos
Nelson Gutiérrez
Hernán Cortés
Introducción
Cementos BioBio S.A, se ha consolidado como un gran grupo de empresas dentro de la región, y a lo largo del país, caracterizándose por la comercialización de cemento, hormigón, mortero, aridos y cal.
En el siguiente informe mostraremos que es Cementos BioBio,cual es su historia, como llegaron a ser la empresa que hoy nos mostraron, como se febrica el material, las materias primas y como se transforma en cemento, o sea lo que llamamos Proceso Productivo en si como lo aprendimos en la visita
También se mostraran los diferentes tipos de cementos que esta empresa ofrece como producto
Pero el principal enfoque de este informe será conocer detalladamenteel plan preventivo, los riesgos conocidos y las acciones a seguir en caso de accidentes.
Reseña Histórica.
Cementos BíoBío fue fundada en 1957 por don Hernán Briones Gorostiaga y don Alfonso Rozas Ossa. El año 1961 entra en operación la Planta Talcahuano con una producción inicial de 119.000 ton/año de cemento.
En 1978 compra la Industria Nacional de Cementos,INACESA.
En 1986 compra la compañía de hormigón premezclado Concretos ReadyMix.
En 1988 se pone en marcha la Planta de Cal de Antofagasta, con capacidad de 100.000 ton/año, y en 1991 la Planta de Cal de Copiapó, con capacidad de 150.000 ton/año, con el objetivo de satisfacer la demanda de la industria minera de la zona.
En 1995, luego de varias ampliaciones, la Planta Talcahuano alcanza sucapacidad actual de producción de 750.000 ton/año de cemento.
En los años 1995 y 1996 ReadyMix instala centros productivos desde Curicó a Puerto Montt, cubriendo las más importantes ciudades del sur del país.
En 1997 se pone en marcha la Planta de Morteros DryMix, la más moderna del país, destinada a la producción de morteros secos pre dosificado.
A mediados de 1998 se puso en marcha la ampliación dela Planta Antofagasta, de cemento INACESA, con capacidad ampliada de 500.000 ton/año, y a fines de este mismo año se inicia la producción de cemento en la nueva Planta Curicó, con una capacidad de 1.000.000 ton/año.
El año 2000ReadyMix inicia operaciones en Punta Arenas, ampliando su cobertura a todo el territorio nacional.
A partir de 2001 se crea INACAL S.A., para comercializar la cal producidapor INACESA.
En 2005, Cementos BíoBío adquirió la totalidad de las acciones de la compañía hormigonera Tecnomix S.A.
Durante el año 2007 se inició la construcción de la Planta San Antonio, planta de molienda de cemento, que tendrá una capacidad de producción de 300.000 ton/año.
El año 2008 se ponen en marcha la ampliación de la planta de cal de Antofagasta, con la que llega a una capacidadinstalada de 730.000 ton/año de cal, y la ampliación de la Planta Curicó, que le permite llegar a una capacidad instalada de 1.700.000 ton/año de cemento.
Actualmente, las empresas Cementos BíoBío tienen la mayor capacidad instalada en las áreas de cemento, cal, morteros y áridos; poseen, a través de ReadyMix y Tecnomix, más de 40 plantas de hormigón premezclado y cerca de 600 camiones mixer,adicionalmente, su red de servicio se complementa con 10 Centros de Distribución de cemento y 5 Centros Técnicos a través de todo Chile.
Materias Primas
Materias primas para fabricar cemento existen recursos o minerales de origen natural (rocas y arcillas) y productos secundarios de la industria (cenizas, lodos), los componentes pueden ser:
Caliza:es una roca sedimentaria compuestamayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita.El carácter prácticamente monomineral de las calizas permite reconocerlas fácilmente gracias a dos características físicas y químicas fundamentales de la calcita: es menos dura que el cobre y reacciona con efervescencia en presencia de ácidos tales como el ácido clorhídrico.
Escoria: Desechos provenientes del proceso de acero la...
Regístrate para leer el documento completo.