centro de presiones

Páginas: 11 (2514 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
INDICE

PRINCIPIO DE ARQUIMIDES Y DETERMINACION EL PESO ESPECIFICO DEL CUERPO Y LIQUIDO

1. OBJETIVOS DE LA PRACTICA pág. 3
1.1. OBJETIVO GENERAL pág.3
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS pág.3

2. APLICACIONES PRÁCTICAS. Pág.3

3. MARCO TEORICO pág.4
3.1. INTRODUCCION. Pág.4
4. ESQUEMA DE LA PRACTICA pág. 8
4.1. ESQUEMA Y FOTOGRAFIAS. pág. 9
4.2. MATERIALESUTILIZADOS. pág. 10

5. HOJA DE LEVANTAMIENTO DE DATOS pág. 11

6. PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA. pág. 11


7. CALCULOS. pág. 12
7.1. TABLA DE DATOS pág. 12
7.2. TABLA DE OBSERVACIONES pág. 12
7.3. DESARROLLO DE CALCULOS pág. 12
7.4. TABLA DE RESULTADOS pág. 14
7.5. ANALISIS DE RESULTADOS pág. 15

8. CONCLUSIONES pág. 15

9.RECOMENDACIONES pág. 16


REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA pág. 16























LOCALIZACIÓN DEL CENTRO DE PRESIONES

1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1.1. OBJETIVO GENERAL.-
El objetivo general de la práctica es comprobar en laboratorio el principio de Arquímedes y determinar el volumen y peso especifico de un cuerpo de material desconocido.

1.2. OBJETIVOSESPECIFICOS.-
Desarrollar un concepto mas claro avanzado y especifico del que se tomen a partir de la práctica realizada en el laboratorio, con los principios a seguir, y el entendimiento de estos.
Aprender y evaluar el correcto uso de los diferentes implementos e instrumentos dados para la practica, teniendo así un conocimiento base para el uso adecuado de estos en próximas ocasiones.
Enlazar losdiferentes conceptos teóricos aprendidos con anterioridad a los determinados conceptos necesitados en la practica para así tener una mejor precisión en la recopilación de datos y una adecuada comprensión de los mismos.

2. APLICACIONES PRÁCTICAS.-

El principio de Arquimides y la determinación del peso especifico del cuerpo y liquido tenemos aplicaciones como ser:

submarinos y barcos.Tanques de lastre




3. MARCO TEORICO.-

3.1.
Arquímedes buscando descubrir una forma de medir la densidad de los cuerpos
descubrió el siguiente principio:
“Todo cuerpo sumergido en el seno de un fluido, sufre una fuerza ascendente (empuje) cuyo valor es igual al peso del fluido desalojado por el cuerpo.”
Precisamente al sumergir un cuerpo en un vaso de agua, el aguaejercerá un empuje sobre el cuerpo. Si recordamos la tercera ley de Newton (acción y reacción) podremos determinar que entonces el cuerpo reaccionará sobre el agua con idéntica fuerza y sentido contrario.
El método de Arquímedes esta vinculado al cálculo de la densidad de diversos objetos que se encuentran en la naturaleza como se ve en la figura 3.1. La densidad se define como la masa por unidad devolumen y es una propiedad intensiva de los cuerpos, a saber, que no depende de la cantidad de materia de los mismos. Cada elemento de la naturaleza tiene una densidad que le es característica y única.








 


 Este principio, también conocido como la ley de hidrostática, se aplica a los cuerpos, tanto en flotación, como sumergidos; y a todos los fluidos. El principio deArquímedes también hace posible la determinación de la densidad de un objeto de forma irregular, de manera que su volumen no se mide directamente. Si el objeto se pesa primero en el aire y luego en el en agua, entonces; la diferencia de estos pesos igualará el peso del volumen del agua cambiado de sitio, que es igual al volumen del objeto. Así la densidad del objeto puede determinarse prontamente,dividendo el peso entre el volumen.
E= Liquido desalojado * v desalojado
También ponemos la anterior ecuación en función de la densidad del líquido:
E= pVdg
Donde:
Vd= volumen de liquido desplazado
p = densidad
g = aceleración de la gravedad.
Asi como el concepto de peso real que nos dice que es el peso de un cuerpo en el aire y que podemos determinar, utilizando el concepto de peso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Centros de presion
  • centro de presiones
  • centro de presión
  • centro de presiones
  • Empuje y centro de presion
  • determinacion del centro de presiones
  • Determincion del centro de presiones
  • Centro De Presion (Termofluidos)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS