Centros preventibos y readaptacion social en mexico

Páginas: 57 (14149 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2009
INDICE

INTRODUCCION

DELIMITACION Y UBICACION DEL PROBLEMA
1. Delimitación del problema
2. Ubicación del problema

CAPITULO I:
ANTECEDENTES HISTORICOS

CAPITULO II:
CLASIFICACION DEL DELITO DEL SECUESTRO

1. Secuestro extorsivo
2. Secuestro simple
3. Secuestro económico
4. Secuestro político
5. Rapto
6. Secuestro simple propiamente dicho
7. Secuestro profesional
8. Secuestroimprovisado
9. Secuestro de aviones
10 Secuestro de vehículos y otros bienes

CAPITULO III:
RESEÑA CRIMINOLOGICA - AUTORES DEL DELITO

1. Causas
2. Autores del secuestro
2.1. La delincuencia común
2.2. Conformación de una banda de secuestradores
2.3. Grupos alzados en armas ( subversión)
2.4. Delincuencia profesional
2.5. Simbiosis guerrilla-delincuencia

CAPITULO IV:
MODUSOPERANDI EN EL DELITO DEL SECUESTRO

1. La comisión
2. Concepción de la idea
3. Selección de la víctima
4. Planeación del secuestro
4.1 Información pre-secuestro
4.2 Elaboración del plán
4.3. Ejecución del plán
4.3.1. Día
4.3.2. Hora
4.3.3. Lugar
4.3.4. Aprehensión de la víctima
4.3.5. Treta o ardid
4.3.6. Número de autores
4.3.7. Transporte
4.3.8. Recorrido
4.3.9. CautiverioCAPITULO V:
LA NEGOCIACION

1. Cartas
2. Teléfono
3. Emisarios
4. Avisos de prensa en clave
5. Comunicación por vía radial y otros medios de comunicación
6. Monto del rescate
7. Desenlace de los hechos
8. Liberación por canje prisionero-dinero
9. Liberación del secuestrado
10. Consideraciones especiales de la negociación

CAPITULO VI:
RECOMENDACIONES PARA LAS VICTIMAS DE UN SECUESTRO

1.Recomendaciones para prevenir el secuestro
2. Recomendaciones para la familia del secuestrado

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION

El haber propuesto el tema del Secuestro para la monografía, como miembros
de la Clase XXXVII y ser aceptado por las Directivas del Colegio, es nuestro
Interés el exponer una problemática que al igual que otros hechos de tipo criminal afectan notoriamente latranquilidad, seguridad y la paz de los países
Integrantes de nuestro Continente Americano.

Como policías colombianos y conocedores de la gravedad que encierra en todo.

Su contexto éste delito, bien tipificado como de «lesa humanidad nos
Aprestamos a hacer un recorrido a través de él para, a partir de su definición,
Origen e historia, hasta su modus operandi, conformación de bandas,Estadísticas y otros tópicos, dejar conciencia que éste lastre de la sociedad debe

ser objeto de la preocupación e interés de prevención y represión en las
autoridades de todos los órdenes y la comunidad misma.
Países como Colombia con unos altísimos índices de incidencia de secuestro,
será en nuestro trabajo el patrón y guía para abordar los diferentes temas que
pretendemos desarrollar.
Si se da unvistazo al Continente en donde Brasil, Venezuela, Ecuador, Perú
entre otros, padecen igualmente la zozobra de esta inhumana acción, así como
México y los países Centroamericanos, sin descartar incluso los Estados
Unidos, Chile y Argentina, son un motivo más que suficiente para considerar
que el secuestro se ha convertido en un cáncer social que lacera los más
elementales derechos de la personahumana.
Los autores, llámense delincuencia común, organizada o subversiva, siguen por
lo general unas mismas directrices de comportamiento que van desde la
escogencia de la víctima, su análisis patrimonial, la negociación, mecanismos
de seguridad, contactos y comunicaciones etc., que las autoridades
investigadoras de los países afectados ya vienen manejando, unos con mayor
interés queotros, dada la incidencia del delito.
El secuestro con fines políticos, con fines extorsivos, el normalmente llamado
simple que se confunde en ocasiones con el rapto y otras modalidades, serán
por lo tanto materia de esta investigación académica.
A lo largo de la historia los secuestros han marcado verdaderos
acontecimientos que estremecen la sociedad, aquellos de tipo político
generalmente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Áreas de los centros de readaptación social en méxico
  • readaptacion social en mexico
  • Autosuficiencia financiera de los centros de readaptación social (cereso) en méxico
  • CENTROS DE READAPTACION SOCIAL EN MEXICO 2 1
  • Centros De Readaptación Social Veracruz
  • Centros De Readaptacion Social
  • Centros De Readaptacion Social
  • Centros De Readaptación Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS