Cerdos
Sección: SANIDAD
CONTROL Y TRATAMIENTO ISOSPORA SUIS (COCCIDIOSIS) EN LECHONES PRE DESTETE
Fecha: 09/14/2009
Con el término de Coccidiosis se designa a la infección producida por diversas especies de protozoos intracelulares pertenecientes a los géneros Eimeria, Isospora, Neospora, Cryptosporidium y toxoplasma que invaden el intestino delgado,preferentemente de los animales jóvenes produciendo la destrucción de los enterocitos y la consiguiente diarrea entre los 7 y 14 días de vida. Isospora Suis es el de mayor prevalencia en lechones.
a. Ooquiste sin esporular recién excretado.
b. Ooquiste horas después de esporulado...
c. Ooquiste esporulado luego de un día de excretado.
Dentro de estos protozoos el mas importante es el generoIsospora, I. Suis es en Cerdos.
La coccidiosis esta presente en todos los países, con una prevalencia estimada en un 60 - 70% en granjas confinadas.
En brasil se estima que la misma es de 45%. Ristow et al.(2002). En Méjico es del 70%. Iglesias (2000).
En Italia más del 45%, en Francia, del 56%, en España más del 40%.
Es la causa más común de diarreas en Lechones de más de más 7 días de vida, yla puerta de entrada para patógenos secundarios y aparición de diarreas provocadas por coccidias y bacterias.
Aunque la enfermedad tiene baja mortalidad, influye en la presencia de infecciones concomitantes y la cantidad de antibióticos necesarios para controlarlas. Del mismo modo, la enfermedad tiene un impacto altísimo en el desarrollo de los lechones (aproximadamente 0,500 Kg. menos por lechónpara destetes de 21 días, y 1,2 Kg. para destetes de 28 días), dando lugar a camadas desparejas al destete y comprometiendo seriamente el crecimiento posterior.
La enfermedad reduce el crecimiento en un porcentaje del 10- 15% en promedio.
CICLO EVOLUTIVO
La infección se produce por la ingestión de ooquistes que son eliminados por animales infectados. Estos ooquistes en condiciones detemperatura (32-34 C°), oxigeno y humedad esporulan en un periodo de 24-48 hs, también pueden mantenerse infectantes durante largos periodos (10-12 meses), lo que dificulta su control y prevención.
Estos quistes esporulados son infectivos para los lechones.
Luego de ingeridos los ooquistes desenquistan en estomago debido a jugos digestivos y pasan a intestino delgado donde realizan su reproducciónsexual y asexual dentro de los entericitos, principalmente en el ápice, provocando disminución de la altura de las vellosidades y atrofia de las mismas provocando Diarreas por Síndrome de mala absorción.
SIGNOS CLINICOS
Tras un periodo de prepatencia de 3-4 días los lechones de más de 5 a 7 días de vida y hasta la 3 semana de vida eliminan heces sueltas o pastosas, que huelen a leche ácida, sonacuosas, blanquecinas, blanco amarillentas o grisáceas, desciende el apetito, con retraso del crecimiento deshidratación, ligera palidez de las mucosas y erizamiento piloso.
Como resultado de la infección por coccidios la incidencia de infecciones bacterianas secundarias aumenta.
La mortalidad es moderada (menos del 20%) pero la morbilidad es muy alta.
Las camadas con coccidiosis ven afectadosu crecimiento antes y después del destete.
LESIONES
Se observan las lesiones principalmente a nivel de intestino delgado (destrucción de grandes áreas de mucosa), que esta turgente y no flácido, yeyuno e ileon están inflamados, el contenido intestinal es cremoso y acuoso.
En cortes histológicos se observan atrofia y fusión de las vellosidades.
DIAGNOSTICO
El diagnostico se basa en DatosClínicos, historia de la granja y la identificación del parasito.
Los datos clínicos de diarrea de lechones de más de 7 días y hasta 21 días son indicativos de coccidiosis.
No obstante, el diagnóstico de apoyo debe ser laboratorial mediante técnicas de flotación, para identificar los ooquistes en las heces. Sin embargo, hay que tener en cuenta que puede haber diarrea en el período de prepatencia...
Regístrate para leer el documento completo.