Cerdos

Páginas: 5 (1013 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2010
PARAMETROS PRODUCTIVOS
* Duración de la lactancia= 21 días.
* Duración del ciclo productivo= (114+21+14) = 149 días.
* No. Partos/cerda/año= 365/149= 2,44 partos/cerda/año.
* No. Partos/granja/año = 350*2,44= 854 partos/granja/año.
* No. Partos/semana= 854/52= 16,42 =16 partos /semana.

RITMO DE PRODUCCION SEMANAL
* En esta granja se manejara un porcentaje defertilidad del 85% ya que esta explotación cuenta con inseminación artificial lo que la hace más productiva y con una tasa de fertilidad más alta que una granja con inseminación por monta natural.
* 16/0,85%= 18,8 = 19 hembras servidas/semana.
* 16 partos/semana.
* 85% de fertilidad.
* 19 servicios/semana.

REEMPALZOS
* % De reemplazo anual del 40%.
* 350*40%= 140…. deben entrar140 hembras de reemplazo en el año.
* 140/12= 11.6=12….deben entrar 12 hembras mensuales.
* Para las hembras de reemplazo se manejan 2 edades cada una con un lote de 12 hembras.
1. Edad de 150 a 180 días.
2. Edad de 180 a 210 días.
Los lotes permanecerán 60 días.
* Para las albergar las hembras de reemplazo se necesitaran un área de cuarentena con 2 corrales cada unoalbergara 12 hembras, el primero albergara 12 hembras y estarán allí de los 150 a los 180 días de edad, el segundo recibirá las hembras de 180 días hasta los 210 edad en la que están listas para ser servidas, mientras que el primer corral quedara listo para recibir nuevamente otro lote de 12 hembras de reemplazo de 150 días de edad, cada lote de hembras durara en esta área 60 días. Este ciclo se repetiráel tiempo que dure funcionando la explotación.

MODELO INSTALACIONES PARA HEMBRAS DE REEMPLAZO
* Se manejara una densidad de 1 hembra por cada dos metros cuadrados.

* Cada corral para albergar 12 hembras tendrá un área de 24 mts², además de un pasillo que medirá 1mt de ancho. Total área de cuarentena 56mts².

PARIDERAS
* Se manejara una paridera por hembra.
* En laparidera la hembra entrara 4 días antes de dar cría + 21 días mientras desteta + 3 días de lavado = 28 días.
* Entonces 1 paridera podrá atender (365/28=13.03) 13 partos por año.
Si una paridera atiende 13 partos por año, cuantas parideras necesitaremos para atender 854 partos.
1 paridera-----------13 parto/año
X -----------854partos = 854/13=65.69
Necesitaremos 66parideras para atender los 854 partos que se generaran en el año.
Ahora necesitamos saber cuántos módulos debe haber.
Se modula… 66 parideras/16partos por semana = 4.12….. Se necesitaran 4 módulos de 16 parideras cada uno para la zona de partos.

MODELO PARIDERAS

* Las lechoneras de las parideras deberán estar protegidas de corrientes de aire que entran por la puerta por esta razón serecomienda poner la entrada del modulo como se muestra en la figura (modelo de un modulo), para evitar que estas corrientes afecten a los lechones u ocasionen su muerte por disminuciones fuertes de temperatura.

* El área total necesaria para la construcción de esta zona de parideras debe ser de 410mts.

* La orientación de estas instalaciones con respecto al eje longitudinal, debede ser de norte a sur debido a que se van a establecer en el municipio de Vélez Santander, el cual posee una temperatura promedio de 16.7 ° C.

AREA PARA MACHOS CALENTADORES
* En esta explotación se van a tener 2 machos calentadores para ayudar a la estimulación de las cerdas, los cuales necesitaran 2mt² para cada uno.

* El área necesaria para la zona de machos calentadores debe demedir 8mt².
AREA DE GESTACION
* 19 Hembras servidas/semana * 16 semanas= 304 jaulas de gestación.
* 16 Hebras destetas/semana * 1 semana = 16 jaulas de gestación.
320 jaulas totales.



* 320 Jaulas/19 hembras servidas a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CERDOS
  • Cerdos
  • Cerdos
  • Cerdos
  • cerdos
  • Cerdos
  • cerdos
  • Cerdo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS