cerebro

Páginas: 6 (1472 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2014
Angeles Soto Araceli PED1MC111
ENSAYO SOBRE LA CEGUERA
José Saramago
En este libro se habla sobre una especie de epidemia de ceguera blanca como un mar de leche, así es como lo describen las personas afectadas, todo comienza con una persona normal sin ningún problema como tal que de la nada esperando que el semáforo se ponga en verde simplemente se queda ciego y alguien lo ayuday a la vez se aprovecha para robarle el coche y ahí es donde se desencadena toda la historia, porqué el recurre con un médico, al haber más personas poco a poco todas se van quedando ciegas y estas contagian a otras por llamarlo así las afectadas tienen que pasar por una serie de situaciones incomodas e inapropiadas ya que no es nada fácil estar sin el sentido, uno de los más importante quetenemos los seres humamos “la vista”, al no tenerla se desarrollan mas los otros sentidos pero al principio es difícil ya que es un cambio muy drástico, sucede de un momento a otro y la mayoría de nosotros no reaccionamos de la manera más adecuada.
En otro punto, es bastante interesante ya que creo no habla de una simple ceguera inexplicable, creo valora mucho y reconoce a las personas con estadiscapacidad, pero a la vez él se enfoca más en la sociedad tan conflictiva que vivimos en estos tiempos, en lo emocional, en la razón, el comportamiento del ser humano y sobre todo que la ceguera era más de tipo somático que al saber que una persona se queda ciega de la nada te creas una serie de sugestiones que te pueden hacer que te pase lo mismo, por otro lado también puede referirse a todo aquelloque no queremos ver, que se encuentra presente enfrente de nosotros y nos volvemos “ciegos” hacer como que nada está ocurriendo.
También nos muestra como ya mencionamos el entorno social esto se me hace interesante remarcarlo, las personas que fueron puestas en cuarentena en aquel manicomio tenían como sociedad que convivir de manera apropiada y organizarse para que está fuera un poco mássencilla, pero bajo las causas extremas a las que se enfrentan, las ideologías, culturas, formas de pensar y la cierta rebeldía que aparentaban algunos se hizo complicado y en un momento casi imposible esta adaptación y convivencia.
Las autoridades al igual que las personas afectadas fueron puestas aprueba y se ve como claramente no sabían cómo manejar una epidemia de este tipo solo reaccionaron comoautoridad y la parte humanista la dejan por un lado ya que las personas afectadas además de la dificultad que representa el no ver tenían que dividirse la comida al principio no era problema pero mientras más personas llegaron esto se desata porque las autoridades no satisfacen las necesidades básicas y los medicamentos requeridos de las personas que se encuentran allí dentro y poco a poco lasquieren dejar morir ya que como dice uno de los militares “muerto el perro se acaba la rabia” cuando en realidad las cosas no son así, y tenían que encontrar alguna solución.
El medico al quedarse ciego y ver que esto parecía ser una epidemia y como una autoridad dio aviso a salubridad pero ellos no le dieron importancia al principio como lamentablemente sucede, después de que se presentaran varioscasos fue como empezaron a tomar medidas y buscando lugares disponibles solo encontraron el manicomio que por cierto no estaba en buenas condiciones.
Los primeros en llegar a aquel manicomio fueron el señor que de la nada quedo ciego, el señor que le robo el coche, el médico y su esposa, cabe resaltar que ella no estaba ciega solo fue algo inventado para quedarse al lado de su esposo y poder ayudara las personas que allí se encontraban, también se encontraba el niño y la mujer que estaban en ese momento en el consultorio.
Hasta allí el único problema era el niño que pedía a gritos y lloriqueos a su madre aunque era más controlable y señor que robo el coche por su actitud tan negativa a todo, que al final ante la sociedad lo que hacía no era nada bueno ya que robar no es un buen acto y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El cerebro
  • Cerebro
  • Cerebro
  • El cerebro
  • Cerebro
  • Cerebro
  • Cerebro
  • El Cerebro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS