Cerebro

Páginas: 5 (1151 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2012
SÍNTESIS DE LA EXPOSICIÓN DEL CEREBRO

La visita al museo fue muy grata y apreciar la información, exposiciones, maquetas sobre el sistema que conforma el cerebro fue muy interesante, porque me di cuenta y aprendí muchas cosas que nunca percibí y dejé pasar, de lo que es capaz de hacer mi cerebro.
La intensión de la exposición no solamente fue para alimentar la cultura personal sino para dar aconocer que tanto podemos conocer de nosotros.
Lo que me pareció muy importante, es que nuestro cerebro funciona como un reloj biológico que ayuda a nuestro demás sentidos a percibir cosas como a qué hora merece descansar nuestro cuerpo, comer, descansar, y que la razón de que tengamos un desorden, como insomnio, estrés, etc., es debido a que nosotros estamos sincronizados con otros horariosque perjudican nuestro reloj biológico como podría ser trabajar de noche, no comer en nuestras horas, desveladas, etc., pero lo más interesante es que los seres humanos con el paso del tiempo hemos desarrollado o nos hemos podido adaptar a estos cambios y nos podemos acostumbrar a esto pero para esto se necesita una buena alimentación, descansar lo que nos pide nuestro cuerpo. Nuestro cerebro va aser el mismo durante toda nuestra la vida lo que lo diferencia es que no lo hacemos ágil y no sabemos invertir actividades positivas como leer, juegos mentales, ejercicios, porque los adultos tenemos las mismas oportunidades de seguir aprendiendo como los niños es solo que no lo sabemos usar adecuadamente cosa que me hizo reflexionar muchísimo .
Hubo otra ionfarcmoin que halba d3 qu3 nu35trocrbereo es capaz de leer palabras en desorden siempre y cuando la primera y última letra estén en su respectivo orden y t4m813n con núm3r05,
Esto se debe a que nuestro cerebro asocia todas las cosas que tengan la forma a la que conocemos y eso es algo muy inteligente ya que lo podemos usar en contraseñas etc. Lo mismo pasa cuando olemos algo y recordamos algo que ya hemos vivido por que hace lomismo identifica el olor de la situación que ya pasó.
Algo que también no deberían dejar pasar por alto y es muy importante a todas aquellas personas que ingieren bebidas alcohólicas y fuman abundantemente o ingieren otro tipo de drogas, afecta con gran magnitud a nuestro cerebro que puede repercutir en nuestras actividades, vida procesional, vida social, etc.
La mejor manera de conservarnuestro cerebro en buen estado es llevando una vida sana, buena alimentación, ejercicio físico y mental, leer porque además todo eso se convierte en un muy buen hábito que el cerebro adopta y se puede transmitir a futuras generaciones.

Actividad: cuestionario
1.- Anotar palabras desconocidas y anotar su significado
* Plasticidad cerebral: se refiere a la adaptación que experimenta elsistema nervioso ante cambios en su medio externo e interno, además puede reflejar la adaptación funcional del cerebro para minimizar los efectos de las lesiones estructurales y funcionales. La existencia del fenómeno de recuperación funcional, después del daño cerebral, es conocida empíricamente desde hace siglos
* Reloj biológico: Sistemas fisiológicos que permiten a los organismos vivir enarmonía con los ritmos de la naturaleza, como son los ciclos del día y la noche, y de las estaciones. Estos "relojes" biológicos existen para casi todos los ciclos internos que implican periodicidad en el reino vegetal y animal, si bien, la mayor parte de nuestros conocimientos se deben al estudio de los ritmos circadianos (diarios) que establecen los patrones típicos de conducta diaria incluso enausencia de indicadores externos, como la salida del Sol, demostrando que la periodicidad depende por completo de relojes internos. Sin embargo, ningún reloj es perfecto. Cuando los organismos se ven privados de las señales que proporciona el mundo exterior, exhiben un periodo de "curso libre" que no llega a abarcar las 24 horas. Como resultado, estos animales se desfasan lentamente respecto de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El cerebro
  • Cerebro
  • Cerebro
  • El cerebro
  • Cerebro
  • Cerebro
  • Cerebro
  • El Cerebro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS