cerro de pasco
la ciudad del soroche, la anoxia, la nevada y la altura, se ganó así la denominación de Villa Minera, Ciudad Real de Minas y Opulenta Ciudad. Los aventureros que buscaban fortunas en extracciones artesanales terminaron por convertirse en consorcios industriales y comerciales. Aquella cáscara estaba destinada a sucumbir por su propia exuberancia. Y en su muerte la lenta y tristedesaparición de la vida y lo que ello construyó con el pasar de los años.
Pozuzo
Hoy en día Pozuzo es una próspera y pequeña ciudad que mantiene muchas de las costumbres de origen europeo. Otras han sido perdidas parcialmente. Por ejemplo, el idioma que fué prohibido durante la Guerra Mundial. Se vive con tranquilidad y paz, centrando sus actividades económicas en la agricultura, laganadería y el turismo. Tiene dificultades de acceso ya que la carretera que llega desde Oxapampa no está asfaltada y en las épocas de lluvia de bloquea constantemente por los deslizamientos de lodo y piedras que caen al camino. Sin embargo, Pozuzo ha aprendido a ser un vivo testimonio de lo que puede llegar a ser una comunidad ecológica y sostenible por sí sola.
Vida cotidiana
En Pozuzo existenpersonajes curiosos, amantes de la naturaleza y su pasado. Fraud María Egg es una mujer amable, siempre dispuesta a llevar a los turistas por lugares que no figuran en ninguna guía turística, pero que conducen a paisajes conmovedores y cargados de una naturaleza casi intacta. El sendero “Emperador Guillermo II” (personaje austriaco) es uno de los tantos caminos que fueron cruzados por los primeroscolonos, allá por el año 1850. Hoy esta ruta es aún transitada por la población local.
María Egg posee un interesante proyecto de restauración de una de las primeras viviendas que se construyeron en estas zonas hace más de un siglo. Ella es la heredera de una vieja casa de madera, con el estilo austro alemán plasmado en cada rincón. María guarda en su memoria cómo vivían sus abuelos y demásfamiliares, quien pretende restablecer las costumbres y acercarse lo más posible a la forma cotidiana y simple de la existencia en aquellos tiempos.
La vieja casa está alejada del pueblo, rodeada sólo por árboles nativos como el chontaquiro, ulcumanu, cedros o taras. Egg conoce caminos originales, muchos cubiertos por la espesa vegetación, pero que conducen a laberintos y cuevas que en un tiempohabitaron los yaneshas, tribu que habitó estas tierras hasta hace pocos años.
Futuro prometedor
Pozuzo es una tierra reconocida por su producción ganadera. La abundancia de pastos garantiza la abundancia de carnes y leche de muy buena calidad. La industria forestal está desarrollándose con fuerza. Los suelos húmedos permite el crecimiento de diversas variedades de árboles nativos o foráneos. La maderaes uno de los recursos que más beneficios aporta a la región. Los pozuzinos saben muy bien las ventajas económicas que tiene un manejo racional de los bosques, prolongando los beneficios para las futuras generaciones.
Los pozuzinos son bastante amables y respetuosos. Aquí prima el orden y trabajo. La vida cotidiana es medianamente cómoda a comparación de otros pueblos ganaderos del país, muchosen condiciones de pobreza.Venir a Pozuzo es encontrarse con una historia maravillosa y un futuro prometedor; no es privarse de las comodidades de las grandes ciudades. Al contrario, es encontrarle el gusto a una vida más acorde con la naturaleza.
oxapampa
Este Territorio inicialmente perteneció a los nativos Amueshas o también llamados Yaneshas, quienes poblaron este vasto territorio desdeépocas ancestrales. En 1635, gracias a la vocación evangelizadora de los sacerdotes franciscanos, fue visitado y evangelizado.
Don José de la Riva Agüero dice: “Al momento en que más prosperaban las misiones y con más fundadas esperanzas , se internaban los franciscanos en las montañas , vino arrasar y aniquilar estos trabajos la Guerra de la Independencia”. Fue entre los años de 1837 a 1840...
Regístrate para leer el documento completo.