cerro de pasco
Los primeros pobladores de la región Pasco (Zona Andina), fueron los “Pumpus” quienes han dejado los restos rústicos de sus viviendas, formando lo que parecen ser centros urbanos donde se congregaron pequeños grupos de poblaciones. Los españoles llamaron “Bombos” o “Bombones” a los pumpos que se cree emigraron a la selva en busca de sal estableciéndose primero en Hondores y Paramarca,después en las inmediaciones del lago Junín, llamado Chinchaycocha. De donde se extendieron al Norte y al Sur retornando nuevamente uno de éstos grupos a la planicie de Cerro de Pasco.
En la época inca, estos penetraron con expediciones temporales aisladas, indican que los pumpus fueron muy aguerridos y no se sometieron fácilmente al poder imperial conducido por Cápac Yupanqui. En la épocainicial de la conquista hubieron pocas entradas de grupos exploradores y misioneros, pero se sabe cuándo se establecieron en lo que hoy es la Provincia de Pasco, se encontraron a los cacicazgos de Laraos , Hurín-Huanca y Hanac-Huanca, dedicados a la extracción de minerales, especialmente de oro y plata de los yacimientos, y muchos de los obreros eran mitimaes, llevados por los incas.Posteriormente, en la epoca colonial, los españoles hicieron sus denuncias en jauja llamándole”Yauri” (cerro pelado). En 1568, el Concejo de Indias ordeno la formación y constitución de las reducciones, las que el Virrey Toledo se encargo de organizar, encomendando a los religiosos la concentración de indios en los centros poblados; estos pueblos que han conservado su denominación esta San Juan de Huariaca yNinacaca, empleándose tal denominación hasta 1630. En la epoca colonial Pasco formó parte, primero, del corregimiento de tarma y Chinachaicocha, y a partir de 1784 forma parte de la Intenedencia del mismo nombre. La primera reglamentación de la demarcación política dictad por San Martín el 12 de Febero de 1821, le adcribio a Pasco la categoría de Provincia en el Departamento de tarma.
PASCO COMODEPARTAMENTO DE JUNIN
Pasco es un departamento del Perú situado en la parte central de este país, en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes. Fue creado el 27 de noviembre de 1944, escindido del Departamento de Junín. Tiene una superficie de 25,3 mil km².
La porción occidental corresponde al Nudo de Pasco, zona de mesetas elevadas y puna, asiento de mineras, mientras que la porciónoriental corresponde a la Selva Alta o yunga amazónica habitada por colonos e indígenas de la familia arahuaca.
CREACION DEL DEPARTAMENTO DE PASCO
Los primeros habitantes que se instalaron en la región que hoy se conoce como Pasco fueron miembros de la cultura Huanca, quienes extendieron sus dominios por toda la sierra central. Estos, en constantes guerras con otras culturas, como la Chanca,levantaron pequeñas fortificaciones para la defensa. Con el sometimiento al imperio incaico, pasa a formar parte del Chinchaysuyo y sirve de refugio en viajes con rumbo a otras regiones. Durante la colonia, los españoles descubren sus fabulosas riquezas metalíferas. Cuenta la tradición que estos yacimientos se conocen allá por el año 1630, cuando el pastor Santiago Huaricapcha, al guarecerse de unatempestad en el cerro Yauricocha, Improvisó una fogata para preparar su merienda; al poco rato descubrió que, de las piedras de su fogata, descendían hilos de plata. Ignorante, fiel y servidor, comunicó este descubrimiento a sus patrones, quienes desde aquellos tiempos tomaron posesión de las más fabulosas minas de plata, zinc, plomo y cobre de esta parte del continente. Durante la República, unode sus hijos más ilustres, dio un gran ejemplo de profesionalismo y martirologio. Fue Daniel Alcídes Carrión, quien para descubrir los efectos y antídoto para la verruga se inocula su virus y fallece en procura de asistir a los suyos. Un ejemplo para la medicina peruana y mundial.
Siglo XV d.C. Los incas extienden su domino sobre el territorio de los pumpus o bombones, primitivos pobladores...
Regístrate para leer el documento completo.