challenguer

Páginas: 21 (5111 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2013
Accidente del transbordador espacial Challenger

Introducción:

En este trabajo encontramos un ejemplo de negligencia en el campo de la ingeniería que tuvo como resultado perdida de notables vidas humanas lo cual causo un gran impacto en la sociedad y fue producto de la ambición de sus organizadores y manejabilidad de los ingenieros especialistas que no supieron hacer prevalecer susadvertencias lo que al final llevo como resultado a una catástrofe.

Resumen:
En el presente informe tendremos explicaciones técnicas y sociales las cuales son indignantes para la sociedad, se ve como los problemas técnicos no son impedimento para que los políticos se den de importantes, se muestra más fallas físicas en la nave y las condiciones del lanzamiento y también algunas otras versiones que sonaún más indignantes y que cabría la posibilidad que los altos mandos lo oculten con su poder de dominar la información a su conveniencia, también se espera la reflexión de todos nosotros para no arriesgar vidas que estarán en nuestras manos en el campo de la ingeniería ya que tenemos un código de ética profesional que no debe ser pasado por alto como en este incidente.

Desarrollo:El accidente del transbordador espacial Challenger se produjo el martes 28 de enero de 1986, cuando el transbordador espacial Challenger explotó 73 segundos después del lanzamiento, provocando la muerte de los siete miembros de la tripulación. Ha sido calificado como el accidente más grave en la historia de la aeronáutica.

El accidente se produjo por un mal funcionamiento de las juntas tóricas, unasjuntas que deben asegurar la perfecta estanqueidad de los cohetes aceleradores.5 La noche anterior al accidente fue especialmente fría, lo que hizo que las juntas no cerraran bien y se produjo un escape de gas. La fuga de gas perforó el depósito principal de combustible, que terminó envuelto en llamas. El Challenger quedó expuesto a un vuelo supersónico incontrolado,6 lo que conllevó sudesintegración.
El compartimento de la tripulación y otros fragmentos de la nave fueron finalmente recuperados del fondo del océano después de una larga operación de búsqueda y recuperación. Aunque no se sabe el momento exacto en que murieron los miembros de la tripulación, se sabe que algunos miembros sobrevivieron a la ruptura inicial de la nave.6 7 Sin embargo, el transbordador carecía de dispositivode salida de emergencia y los astronautas no sobrevivieron al impacto del transbordador contra la superficie del océano.
El accidente produjo la paralización de los vuelos durante 32 meses.6 El siguiente lanzamiento de un transbordador (STS-26R Discovery) no se produciría hasta el 29 de septiembre de1988. La NASA ordenó la construcción de un nuevo transbordador para sustituir al malogrado Challenger,éste sería finalmente el Endeavour, que voló por primera vez el 7 de mayo de1992.6 El presidente Reagan creó un grupo de expertos encargados de analizar el accidente, la Comisión Rogers.6 La comisión determinó que la organización y sistema de toma de decisiones de la NASA había contribuido sustancialmente al accidente. Los directores de la NASA tenían conocimiento desde 1977 que el diseño de loscohetes aceleradores sólidos del contratista Morton Thiokol tenían un defecto potencialmente catastrófico en las juntas tóricas,8 pero no lo habían resuelto adecuadamente. También ignoraron las advertencias deingenieros sobre los peligros en el lanzamiento provocados por las frías temperaturas de aquella mañana y no habían informado adecuadamente a sus superiores de estas preocupaciones. La ComisiónRogers hizo nueve recomendaciones a la NASA que había que poner en práctica antes de continuar los vuelos de transbordadores.
Mucha gente vio el lanzamiento en directo ya que en la tripulación iba Christa McAuliffe,9 la primera miembro del Proyecto Teacher in Space. La cobertura de los medios de comunicación sobre el accidente fue extensa: un estudio reveló que el 85 por ciento de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS