Cherry
Prunus avium
COSECHA
La recolección de la Cereza se hace cuando el fruto o baya, pasa inicialmente de verde a rojo oscuro; se realiza a mano y fruto por fruto, para evitarposibles daños, cuando el grado de maduración asegura cualidades gustativas características de cada variedad y permite su llegada a los destinos en condiciones satisfactorias. Los criterios más utilizadospara juzgar la madurez del fruto y recoger la cosecha son el color de la piel y el contenido de sólidos solubles. Una madurez aceptable exige que la superficie completa tenga un mínimo de color rojoclaro y un 14-16% de sólidos solubles. Las Cerezas destinadas al mercado en fresco se recolectan a mano y las destinadas para transformación se pueden recolectar mecánicamente.
SIEMBRATradicionalmente la propagación se realizaba mediante injerto sobre patrón obtenido a partir de semilla, con la ventaja de que la semilla evitaba la transmisión de enfermedades, pero con el inconveniente de que seobtenían patrones vigorosos y heterogéneos. A causa de su sensibilidad a la gomosis, al realizar el injerto de yema, es mejor hacer los cortes en posición invertida, para evitar que la yema quedeahogada por una afluencia gomosa. Tras un año de cría del patrón se realiza el injerto y se deja crecer un año más antes de llevar a cabo el trasplante.
USOS
Las cerezas se consumen crudas como postre oaperitivo saludable, aunque también se procesan y usan para una gran variedad de propósitos.
Su floración se produce en primavera, desde finales del mes de marzo, mientras que los frutos madurandesde mayo hasta julio. La cereza es comestible y se caracteriza por proporcionar múltiples aplicaciones, desde su consumo como fruto de mesa, hasta la elaboración del famoso Kirch, una especie deaguardiente.
Se pueden distinguir cuatro clases diferentes de cerezas. La primera de ellas es las guinda, de pulpa tierna, de un tono colorado y de un sabor dulce. Se suele utilizar para realizar...
Regístrate para leer el documento completo.