Chocolate

Páginas: 7 (1661 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2011
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA
(PUCMM)
RECINTO SANTO TOMAS DE AQUINO
(RSTA)

Procesos industriales
(Grupo 001)

Prof. Rafael Fernandez
“Elaboracion De Chocolate”
Preparado por:
Socrates Guillen
Kelvin Almonte
Fidel Navarro

Santo Domingo, D.N.
viernes, 15 de abril de 2011

Introduccion

Este trabajo consiste del chocolate, desde la obtencion del cacao y otrosingredientes hasta que llega al consumidor final. Todo lo que envuelve este proceso esta detallado, su origen, sus ingredientes, su elaboracion, los tipos de chocolate que podemos en contrar en el mercado.

Uno de los mejores productos elaborados en el mercado, con demanda en la mayoria de los paises. Su elaboracion no es compleja pero hay que tener cuidado en los detalles para que el productofinal sea optimo.

1. EL chocolate

Es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: una materia sólida (la pasta de cacao) y una materia grasa (la manteca de cacao).1A partir de esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos de chocolate, que dependen de la proporción entre estos elementos y de su mezcla o nocon otros productos tales como leche y frutos secos.

2. Origen del chocolate
El chocolate es originario de América, pero tal y como lo conocemos hoy en día surgió en Europa. El cacao llegó a Europa desde México, sin embargo, parece ser que el árbol del cacao se originó en el Amazonas y el Orinoco. También había en la zona del Caribe y Pacífico centroamericano.
La primera civilización quecultivó el árbol del cacao fue la de los olmecas. Éstos y sus descendientes cultivaban el cacao de una forma especial. Los indígenas cortaban con sus machetes el tallo de los granos de cacao y los dejaban en el suelo húmedo de 5 a 10 días, hasta que se pudrían. Así conseguían que, cuando los lavaban y mordían, su sabor se volviera dulzón, su olor se acrecentara y se conservaran mejor. Este proceso seconoce hoy día como fermentación. Al descubrir este proceso, los indígenas mejoraron la cosecha de estos frutos .Cuando los granos se pudrían, les quitaban las envolturas, las lavaban y dejaban los granos al sol para que secaran y se tostasen. Finalmente, obtenían una masa de cacao, la cual la batían con agua fría, y a veces le echaban miel para volverla más dulce (en esa época, ellos no conocíanel azúcar). A esa bebida le llamaron xocolatl.

El chocolate no es un invento reciente. El chocolate (sinónimo de placer) nace de la semilla de un árbol, pero antes de que los aztecas y los mayas lo utilizaran como ofrenda a los dioses, los granos de cacao eran utilizados como moneda, se les llamaba cacahuatl y era con lo único que se podía pagar impuestos. Los cacahuatl no eran para ahorrarlos,sino para usarlos. Había muchos comerciantes americanos que siempre llevaban una bolsita de cacahuatl por si acaso. También había indígenas que falsificaban el cacahuatl metiéndole barro a las cáscaras vacías de cacao. Cuando los europeos llegaron y vieron el cacahuatl le pusieron como nombre Amígdala pecuniaria (almendra de cacao)
En el siglo III, la clase alta de los Mayas bebía el chocolatecon fines ceremoniales. Preparaban el chocolate mezclando cacao con miel, pimentón, vainilla y chile, y también con otras especias.
Cuando llegaron, los españoles quedaron encantados con la bebida, pero en vez de prepararla con agua fría, la preparaban con agua hervida y la batían bien para que quedara espumosa. Entonces, el chocolate llegó a España y de España a toda Europa. Al principio elchocolate era muy caro y no era accesible a todo el mundo, pero su comercio se acrecentó y entonces el precio bajó. Cuando el chocolate llegó a Europa empezaron a mezclarlo con leche y azúcar para que estuviera más dulce. El chocolate que se tomaba al principio era muy amargo por eso Colón no supo apreciarlo. Colón se murió sin saber que había descubierto un continente y seguro que también sin saber...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Chocolate
  • Chocolates
  • Chocolate
  • el chocolate
  • EL CHOCOLATE
  • Chocolate
  • chocolate
  • Chocolates

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS