chqueta amarilla

Páginas: 5 (1061 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2013
"CHAQUETA AMARILLA", LA AVISPA QUE LLEGO PARA QUEDARSE
La Vespula Germánica, más conocida como “Chaqueta Amarilla”, es un insecto que comenzó a verse en Argentina por enero de 1980, cerca de Chos Malal, Neuquén. Desde entonces se ha expandido en forma sostenida, invadiendo el norte de la Patagonia hasta el norte de Santa Cruz, Mendoza y el Sur de Buenos Aires.
Su dispersión las hace presentesen San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y sur de la Provincia de Buenos Aires. Tanto el medio -evidentemente favorable- como su poder de adaptación, las han convertido en una presencia omnipresente en la Patagonia.
En el verano y entrado el otoño, su presencia es abrumadora en ciertos sectores. Es, pues, una molestia de consideración durante las actividades al aire libre,teniendo en cuenta la gran variedad de opciones que nuestros paisajes brindan.  Se hacen presentes en picnics, asados, pesca, campamentos y actividades de trekking, bajo el riesgo de ocasionar serias picaduras, que en el caso de personas alérgicas pueden concluir en su hospitalización.
Para conocimiento de todos los que nos hemos encontrado en varias oportunidades con este insecto, he aquí unaslíneas acerca del desembarco en nuestras tierras, su propagación por nuestro país, sus características principales y las medidas preventivas que debemos adoptar.

La chaqueta amarilla en nuestro país
En enero de 1980, en las afueras de la localidad neuquina de Andacollo, situada a unos 60 kilómetros al oeste de Chos Malal y a 30 kilómetros al este de la frontera con Chile, el Doctor Willink Abrahamjunto a un grupo de alumnos recolectó un ejemplar de obrera de Vespula germánica (Fabricius). Fue en un pequeño arroyo, protegido del viento, con vegetación herbácea.
Dadas las características del paso relativamente bajo en la región de Andacollo  con Chile, la cordillera de los Andes no significa una barrera importante como sucede en el norte argentino, y resulta común encontrar ejemplares de laentomofauna chilena.
En esa oportunidad, sólo se halló un ejemplar, pero en 1981 la facultad de Ciencias Agrarias de Mendoza detectó la presencia de muchos ejemplares en la localidad de Chos Malal. Según información del INTA Bariloche, se pudo determinar su presencia también en Aluminé, Junín y San Martín de Los Andes, Bariloche y sus alrededores, El Bolsón, Golondrina, Lago Puelo (Neuquén, RíoNegro y Chubut).
La distribución de la especie en nuestro país ha sido muy rápida. En la actualidad, se encuentran en las provincias de Río Negro, Neuquén, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Sur de la provincia de Buenos Aires.
Se cree que las altas temperaturas pueden ser un impedimento, por lo que ocupar la región tropical septentrional podría transformarse en una barrera natural para sudistribución.


Organización y características generales
La avispa Chaqueta Amarilla es un insecto social perteneciente al género Vespula. Éste posee varias especies, pero la germánica es la que se introdujo en nuestro país. Es originaria de la región del Mar Mediterráneo, aunque se ha distribuido por distintos continentes, principalmente gracias al transporte de la madera entre puertos y la propiahabilidad de la especie. Ha invadido el centro de Europa, el norte y sur de África, el Oeste de Asia. También llegó a Australia, Nueva Zelandia y Tasmania. En América se la encuentra en Estados Unidos, Hawaii, Chile y Argentina. Su distribución abarca mayoritariamente zonas templadas, también áreas semitropicales.
Su aspecto morfológico es similar al de la abeja, aunque su cuerpo es de coloramarillo y negro, lo que da ese aspecto de llevar puesta una chaqueta. Su población ronda entre los 3.000 a 8.000 individuos. Su coto de caza es de 300 metros alrededor del nido.
Sus nidos son subterráneos y aéreos construidos de celulosa que ellas mismas elaboran con fibras vegetales. El diseño de sus celdas es una verdadera obra de arquitectura: celdas de obreras y celdas de reinas en panales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Amarillismo
  • Amarillismo
  • Amarillo
  • Amarillas
  • Amarilla
  • amarillo
  • Amarillo
  • Amarillismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS