ciclo de vida del musgo
El ciclo de vida de un musgo comienza con la liberación de esporas por una cápsula, que se abre cuando se expulsa una pequeña lapa (arriba izquierda). Laespora germina para formar un protonema filamentoso ramificado, a partir del cual se desarrolla un gametófito foliáceo. Los espermatozoides, que son expulsados del anteridio maduro, son atraídos alarquegonio donde uno se fusiona con la ovocélula para producir el cigoto.
La mayoría de las plantas tienen una doble porción de cromosomas en sus celdas (diploide, es decir cada cromosoma existeconjuntamente con un par que posee la misma información genética), mientras que los musgos (y otras bryophytas) poseen un único conjunto de cromosomas (haploide, es decir cada cromosoma existe en forma de unaúnica copia dentro de la célula). Existen períodos durante el ciclo de vida del musgo cuando poseen un conjunto completo de cromosomas apareados pero esto solo ocurre durante la etapa de esporófito.Ciclo de vida de un musgo típico (Polytrichum commune)
La vida del musgo comienza a partir de una espora haploide, que germina creando un protonema, que es o bien una masa de filamentos o untalloide (plano y con forma de tallo). Esta es una etapa transición en la vida del musgo. Del protonema crece el gametofito ("portador de gametos") que se diferencia en caulidios y filidos('micrófilos'). De los extremos de los caulidios o ramas se desarrollan los órganos sexuales de los musgos. Los órganos femeninos son llamados arquegonios y son protegidos por un grupo de hojas modificadas llamadasperichaetum (plural, perichaeta). El arquegonio posee un cuello por el cual se desliza el materia genético masculino. Los órganos masculinos son llamados anteridios y se encuentran contenidos porhojas modificadas llamadas perigonios.
Los musgos pueden ser dioicos o monoicos. En el caso de musgos dioicos, los órganos sexuales masculinos y femeninos son portados por diferentes plantas...
Regístrate para leer el documento completo.