ciclo urea

Páginas: 2 (430 palabras) Publicado: 2 de abril de 2013
2.- Mencionar la toxicidad del amoniaco y cuáles son sus síntomas y cuál es la causa bioquímica de su toxicidad
Toxicidad del amoniaco:
Una causa de toxicidad de amoníaco es trastornode ciclo de la urea. Se trata de una condición metabólica hereditaria en la cual el cuerpo carece de las enzimas para procesar la proteína en urea, creando así el exceso de amoníaco. El amoníaco viajahasta el sistema nervioso central a través de la sangre donde daña las células cerebrales.
Síntomas:
1. Mareo
2. Temblor
3. Lenguaje poco entendible
4. Visión borrosa
5. Letargo
6. Nauseas
7.Convulsiones
8. Coma hepático

Causa bioquímica de su toxicidad:
1. Provoca una disminución del a-cetaglutamato.
2. Baja el ritmo de actividad del ciclo de Krebs, lo que inhibe la respiracióncerebral y aumenta la producción de cetonicas por el hígado.






3.- Mencionar las causas de aumento y disminución de urea en sangre:

Causas de aumento de urea en la sangre:
Cuando esta seincrementa y no es eliminada normalmente la función del riñón se ve alterada por distintas enfermedades, el riñón es menos eficiente en la excreción de la urea, por lo que sus concentraciones en sangreaumenta. Una cantidad alta de proteínas ingerida también contribuye a que se incremente esta urea.
Además, la urea puede aumentar cuando se produce una obstrucción del tracto urinario, (por cálculosurinarios o por tumores) o cuando se disminuye el flujo de sangre hacia los riñones, (como ocurre con la deshidratación y la insuficiencia cardiaca). También aumenta cuando la dieta es rica enproteínas, en la enfermedad de Addison, tras la destrucción de tejidos (como las quemaduras) o cuando se produce un sangrado gastrointestinal. 

Causas de disminución de urea en la sangre:
La disminuciónde urea tiene escaso significado clínico, ya que no es una sustancia necesaria para el funcionamiento del organismo. Los valores bajos se encuentran con menos frecuencia que los elevados. Se ha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciclo de la urea
  • ciclo de la urea
  • CICLO DE LA UREA
  • Ciclo De La Urea
  • Ciclo de la urea
  • Ciclo de la urea
  • ciclo de la urea
  • Ciclo de la urea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS