ciclos económicos

Páginas: 13 (3015 palabras) Publicado: 17 de junio de 2014
II.2. Ciclos económicos y política
macroeconómica

II.2.1. El fenómeno de los ciclos económicos
Uno de los principales fenómenos a los que está sometida la economía
de mercado es el de la existencia de ciclos económicos. Los ciclos o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica pueden definirse como las oscilaciones de la actividad económica que dan lugar a la expansión y la contracciónalternada de la economía en forma de eventos sucesivos. Esto implica
que el crecimiento económico no es un proceso lineal de incremento en la
cantidad de bienes y servicios producidos, sino que se presentan alternativamente épocas de auges y recesiones.
El concepto de ciclo económico se refiere a las fluctuaciones periódicas de la actividad económica en el contexto de la tendencia alcrecimiento de largo plazo. El ciclo es la sucesión de períodos de expansión del
crecimiento del producto, seguido de períodos de contracción. El ciclo
implica cambios entre períodos de rápido crecimiento de la producción
(recuperación y prosperidad) y períodos de relativo estancamiento o
declive (contracción y recesión), producidos en el transcurso del tiempo.
Estas fluctuaciones son medidasgeneralmente en términos del Producto
Interno Bruto de una determinada economía. El proceso de desarrollo del

capa | índice | créditos | salir

179

Marcelo F. Resico | II.2. Ciclos económicos y política macroeconómica

ciclo económico, en especial en el corto plazo, también se suele denominar coyuntura.
Crecimiento del PIB real per cápita
En dólares internacionales Geary-Khamis, entre 1980 y2008
6%
5%
4%
3%
2%
1%
0%
-1%
-2%
1980 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 01 02 03 04 05 06 07 08
Europa Occidental

EEUU y Canadá

Latinoamérica

Asia

Fuente: elaboración propia en base a las series históricas del GGDC (Angus Madison University of Groningen).

Desde un punto de vista más preciso, el ciclo económico y la coyuntura pueden serdefinidos desde cuatro puntos de vista compatibles entre sí:
1) en primer lugar, y como introdujimos más arriba, por coyuntura se
entiende la aceleración y desaceleración periódica de las tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto; 2) una segunda interpretación implica
la sucesión de variaciones más o menos regulares con respecto a una recta
de crecimiento equilibrado, definida como la tendenciaestadística de las
tasas de crecimiento; 3) en tercer lugar, coyuntura se refiere a las diferencias estimadas entre la tasa de crecimiento del producto potencial con respecto a la tasa de crecimiento de la demanda agregada de la economía (se
produce un año de recuperación si la tasa de crecimiento potencial es inferior a la tasa de crecimiento de la demanda; de lo contrario, si el crecimientopotencial supera el crecimiento de la demanda la economía, se
halla en un año de recesión); 4) por último, se puede entender el ciclo económico como las variaciones del grado de ocupación del producto económico potencial estimado.

capa | índice | créditos | salir

180

Marcelo F. Resico | II.2. Ciclos económicos y política macroeconómica

La macroeconomía moderna da poco apoyo a la ideade los ciclos de
períodos regulares. Sin embargo, se han adoptado para su clasificación los
siguientes tipos: ciclos cortos o de Kitchin: son ciclos de inventario con una
duración de 3-5 años, no necesariamente registran una crisis en el descenso; los ciclos de inversión fija o de Juglar: tienen una duración de 7-11
años, se distinguen por la presencia de auges y crisis cíclicas; el ciclo deinversión en infraestructura o de Kuznets: tiene una duración aceptada de
15-25 años; el ciclo tecnológico de largo plazo o de Kondratieff: suele ser
definido con una duración de 45-60 años. Entre los ciclos sectoriales más
importantes están el de la industria de la construcción, de 18 años en promedio, y el de la agricultura, de 10 años de duración en promedio.
Se pueden distinguir cuatro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El ciclo economico
  • Ciclos economicos
  • Ciclo Economico
  • El Ciclo Economico
  • Ciclo Economico
  • Ciclos economicos
  • Los Ciclos Economico
  • Ciclos Económicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS