Cien A Os De Soledad

Páginas: 9 (2246 palabras) Publicado: 13 de abril de 2015
Personajes



“Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez (1967).

Características de los personajes y hechos importantes en sus vidas.

José Arcadio Buendía: el fundador de la familia y fundador de Macondo, sus aficiones científicas, su amistad con Melquiades, su demencia senil, su muerte.

Úrsula Iguarán: su esposa, lo sigue en la aventura de la fundación de Macondo para huir a ciertosfantasmas: Prudencio Aguilar y otros del pasado. Es el centro de la familia. Siempre se hará cargo de la dirección de la casa y del bienestar de los suyos, especialmente cuando su marido empieza a dar signos de demencia. Vieja y ciega seguirá dando órdenes en la casa.

SEGUNDA GENERACIÓN

José Arcadio: el primer hijo. Será el que continuará la dinastía Buendía con su hijo Arcadio (nacido de unarelación con Pilar Ternera), que será criado por Úrsula. En su juventud José Arcadio huye de Macondo regresará muchos años más tarde, dando modo a su madre de escandalizarse por sus costumbres pendencieras, hasta que se va a vivir con Rebeca, hija adoptiva de la familia Buendía y probable prima lejana de él, cosa que Úrsula jamás perdonará a los dos. Muere de un disparo, en la casa donde vive conRebeca, las circunstancias de su muerte nunca serán aclaradas.

Aureliano Buendía: el segundo hijo, “el coronel”. Transcurre su juventud en Macondo, es más calmado que su hermano mayor y siempre espera con ansia las visitas de Melquiades a Macondo. El también tiene un hijo con Pilar Ternera, Aureliano José. Se enamora locamente de Remedios Móscate, joven niña, espera que las dos familias den elpermiso para el matrimonio, pero este matrimonio corto y feliz tendrá un trágico final: Remedios muere por culpa de un mal embarazo. De allí Aureliano empieza a interesarse a la política tanto que organiza un ejército con él al mando, con el grado de coronel. En 20 años peleará 32 guerras todas perdidas, y tendrá 17 hijos con 17 mujeres diferentes, todos los 17 morirán asesinados misteriosamente. Deregreso a Macondo, firmada la paz con el gobierno, no querrá ocuparse de más nada, solo de su negocio de orfebrería y cuando entiende que la gente compra sus obras como recuerdo, empieza el ciclo de hacer y deshacer sus pescaditos de oro.

Amaranta: la hija menor. Una juventud alegre y vivaz hasta que conoce a Pietro Crespi el encargado de tocar la pianola y de enseñar el baile a las dos muchachasde la casa. Como él se enamora de Rebeca y se compromete con ella, Amaranta hará de todo para separarlos, pero cuando al fin Rebeca huye con José Arcadio, Amaranta lo rechazará y se encerrará en su amargura y resentimiento, aliviada momentáneamente por sus amores incestuosos, el primero por Aureliano José (hijo de Aureliano y Pilar Ternera) que tendrá que salirse de la casa después del rechazo deella, y el segundo por José Arcadio hijo de Aureliano II y Fernanda, que ella atiende desde chiquito, con demasiado amor y cariño. En los últimos años de su vida prepara con calma su mortaja, haciendo y deshaciendo (como el coronel con los pescaditos de oro), sabiendo que cuando la terminará tendrá que morirse como en efecto sucede.

Rebeca: la hija adoptiva. Llega a Macondo cuando tiene como 10años, cargando con los huesos de sus padres. En una carta se explica que es pariente de Úrsula, pero Úrsula no se acuerda de esa familia, sin embargo la adopta como hija y trata de quitarle sus malas costumbres como chuparse el dedo y comer tierra. Se piensa que sea ella la que trajo la peste del insomnio a Macondo. Se enamora de Pietro Crespi y tiene que soportar todas las maldades de su hermanaAmaranta, celosa de ellos, hasta que, poco antes del matrimonio, huye con José Arcadio, el hermano adoptivo que ella acaba de conocer al regreso de sus viajes por el mundo. Úrsula nunca los perdonará. Cuando José Arcadio muere misteriosamente, Rebeca se encierra en su casa hasta su muerte.


TERCERA GENERACIÓN

Arcadio: hijo José Arcadio y Pilar Ternera, viene criado por la abuela Úrsula, como un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cien A Os De Soledad
  • Cien A Os De Soledad
  • CIEN A OS DE SOLEDAD
  • Cien A Os De Soledad
  • Cien A Os De Soledad
  • Cien a os de soledad
  • CIEN A OS DE SOLEDAD
  • Cien A Os De Soledad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS