Ciencia con nuestros cuerpos
Partiendo de nuestros cuerpos estableceremos diferencias y similitudes con otros cuerpos. Descubriremos los extraordinarios "aparatos" (los sentidos) con que contamospara relacionarnos con el mundo circundante.
Las actividades que proponemos realizar son sencillas y didácticas. Así que... manos y sentidos a la obra..
CRECIMIENTO
Les proponemos unaprimera tarea para "entender" el fenómeno del crecimiento. Tomemos revistas y recortemos siluetas de diferentes personas, chicos, bebés, abuelos. Luego establecemos con los chicos el orden cronológico (deacuerdo a las edades) de todas las imágenes que tenemos.
Los alumnos podrán situarse en una sección de dicha cadena de edades.
Les hablamos del crecimiento. ¿Cómo saben los chicos que estáncreciendo? Seguramente hoy pueden "alcanzar cosas" a las cuales antes no podían llegar...
MEDICIONES
Hagamos una fichas con las diferentes medidas de cada alumno (altura, largo de un brazo,de una pierna, los dedos, etc.)
Luego de unos meses o bien en el próximo ciclo lectivo les tomamos (o lo realiza la nueva docente) las mismas medidas. ¿Los valores son los mismos? ¿Qué creció más?Hablamos con los chicos sobre las características físicas más comunes en la familia. ¿Todos tienen el mismo color de pelo?¿de los ojos? ¿Por qué todos nos tenemos los mismos colores?CUIDANDO EL CUERPO
El cuidado del cuerpo es un concepto educativo de vital importancia. Debemos inculcar la "buena costumbre" de la higienepersonal y el "no lastimarse".
Si nos lastimamos la mano, el brazo derecho ¿podremos escribir con la izquierda? ¡probemos! (Obviamente que los chicos "zurdos" invertirán la prueba).
¿Se puede comer"normalmente" tomando el tenedor con la mano que no utilizamos habitualmente?
EL TACTO
En bolsas plásticas grandes, negras y gruesas (de las llamadas "de consorcio") escondemos diferentes...
Regístrate para leer el documento completo.