Ciencia experimental
A nadie sorprende hoy que la formación científica que deben adquirir nuestros estudiantes de enseñanza básica y media debe premunirse de elementos para experimentar coninstrumentos -aunque sean básicos- así como de indagaciones en terreno para conocer las cualidades de la geografía, la flora y la fauna chilenas. Este modo de adquirir conocimientos, sin duda, empieza a serpieza fundamental e ineludible en la formación de la cultura contemporánea. Buscamos que los ciudadanos usen criterios racionales de comprensión del entorno e interpreten las dinámicas que caracterizana la naturaleza, como también sus diversas expresiones, que hacen de la energía y la materia componentes universales.
Este modo de actuar en la educación no es tema privativo de los profesoressecundarios o primarios, que tienen a su cargo la responsabilidad formativa de sus alumnos, sino que de la apropiada comprensión que deben tener en especial los demás profesionales de la sociedad, másaún quienes se desenvuelven en la política, por sus responsabilidades en el Gobierno y la redacción de leyes, como también quienes integran el mundo religioso, por su influencia en la educación, enparticular en la dirección de escuelas y colegios.
Son cruciales los indicios que se imparten a nuestra sociedad desde el Ministerio de Educación respecto de la relevancia que las cienciasexperimentales tienen en la enseñanza y la formación cultural. Es sobre la base de un trabajo desprejuiciado, que incorpore el pensamiento analítico y científico, que resulta posible dar pie a desarrolloscreativos que apoyen la innovación como componente crucial de una nueva política emprendedora y empresarial. Un país como el nuestro busca nuevos horizontes para cimentar su futuro y dar su salto tan ansiadohacia el desarrollo. Las universidades tienen un rol fundamental que ejercer en la formación del sector más influyente de nuestra sociedad. Deben contar con recursos que garanticen esta orientación...
Regístrate para leer el documento completo.