Ciencia Política

Páginas: 15 (3645 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2012
Universidad de las Américas.
Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.
Seminario Derechos Humanos en las Relaciones Internacionales Sigla: CPR604-01

Alejandra Andrade.
Quito, 3 de Julio del 2012.

EXAMEN FINAL
1. ¿Bajo que presupuesto justificaría una acción o intervención del sistema de Naciones Unidas o de los organismos internacionales respecto a violaciones dederechos humanos en determinado país? Señale diversas hipótesis y opciones de acción, tanto según la Carta de Naciones Unidas como otros instrumentos internacionales.

Considero que se debería dar una intervención militar por parte de las Naciones Unidas cuando en un Estado determinado exista la violación a los derechos humanos en todo ámbito.
Dicha intervención se debe considerar como unaacción humanitaria, es decir que si bien se manifiesta que no debe existir intervención alguna en la soberanía de un Estado, es más importante defender a la población de cualquier tipo de riesgos. Las acciones emprendidas por la comunidad internacional en el territorio de un determinado Estado deben orientarse con el fin de proteger y defender a la población de violaciones graves y masivas de losderechos humanos fundamentales, y de garantizar la asistencia humanitaria a las víctimas de conflictos armados cuando el gobierno soberano impida su paso.
Se trata de un concepto que de cierta manera genera confusión, en buena medida por su evolución durante los últimos años. Para algunos autores (Gundel; 1999:9), la intervención humanitaria abarca en general acciones de tipo político, diplomático ymilitar, con los objetivos mencionados; en tanto que el concepto de intervención militar humanitaria se referiría específicamente a las acciones armadas.
En términos jurídicos, el concepto de intervención humanitaria se utiliza en un sentido más restrictivo, como una acción específicamente militar de uno o varios Estados dentro de otro para frenar las violaciones graves y masivas de los derechoshumanos (Brownlie, 1991:44).
Por otro lado es importante reconocer que existen varios casos donde las fuerzas militares impiden el paso de las misiones militares, y es ahí donde de alguna manera se debería justificar una intervención armada como ocurrió en el caso de Libia.
A partir de lo anteriormente dicho se debe entablar una distinción entre intervención humanitaria del de acción humanitaria.Igualmente, la diferencia con las operaciones de paz realizadas en el marco de naciones unidas radica en que también en éstas existe el consentimiento del Estado en el que se llevan a cabo.
La práctica de la intervención humanitaria es previa a la creación de la ONU en 1945. Así, por ejemplo, Francia intervino en Siria en 1860 para salvar a los maronitas masacrados por los drusos, y variospaíses occidentales y Japón lo hicieron en China para proteger a su población cristiana en 1901. Después de 1945, algunas intervenciones invocando razones humanitarias fueron la de Egipto y Jordania al crearse Israel en 1948, la de EE.UU. en Líbano en 1958, o la de Israel en Entebbe en 1976 para rescatar a sus nacionales en un avión secuestrado. http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/131
En lapost-Guerra Fría, desde principios de los 90, se ha registrado un inusitado incremento de este tipo de intervenciones, debido a la proliferación de emergencias complejas, caracterizadas por violaciones masivas de los derechos humanos en contextos de conflicto civil y el desmoronamiento del Estado. Además, la presión de los medios de comunicación internacionales ha forzado a los gobiernos occidentalesa mostrarse activos ante sus opiniones públicas, resultándoles menos difícil y costoso ponerse de acuerdo sobre actuaciones con un trasfondo humanitario que sobre políticas eficaces para la solución de los conflictos. Entre otras intervenciones, destacan las de Irak (1991), Somalia (1992), ex Yugoslavia y Ruanda (1994). http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/131
Las intervenciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ciencia politica y derecho politico
  • Ciencias políticas
  • Ciencia politica
  • Ciencia politica
  • Ciencias Politicas
  • Ciencias Politicas
  • Ciencias Politicas
  • Ciencias Políticas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS