Ciencia sin seso, reporte

Páginas: 7 (1691 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2010
Ciencia sin seso.
Marcelino Cerejido.
Capitulo II Los dogmas religiosos y los principios científicos.
Para dar razones de algo, hay que partir de algún punto anterior ya aceptadocomo seguro.
¿Hasta donde podemos ir hacia a tras y explicar los conocimientos en que se apoya lo que ahora deseamos analizar? ¿Hay algún punto sobre el que nos podamos afianzar, para comenzar a construir con toda seguridad nuestro edificio científico?

En último término toda la estructura de la ciencias descansa sobre axiomas, que son los prejuicios de los científicos y que por cierto, todostienen. Kurt Gödel demostró en 1931 que, hay enunciados de los que jamás se puede demostrar su falsedad o veracidad. De ese modo, el edificio científico no se soporta en un solido basamento sino en lo que L.A Steen llamo “el infierno de la perpetua indecisión”, pues se podría decir que no se sabe si sí o si no.

El análisis de las actitudes religiosas es sumamente difícil y causa controversiaspero tiene un efecto decisivo en el desarrollo científico; sobre todo en la actualidad de la cultura y la ciencia.
Las religiones son dogmas obligan a reprimir lo que entendemos y vemosen beneficio de lo que se supone debemos ver y entender. Resulta espantoso tener una cultura como la nuestra, que prefiere a quien obedece ciegamente, en lugar de a quien duda y exige demostraciones, ya que laduda es el ingrediente fundamental de la filosofía, la ciencia y el progreso humano.
Descartes declaraba que la duda universal depuraría su mente de toda opinión injustificada; Kant impuso, que la razón, en todas sus empresas se sometería a si misma a la critica. Huxley opinaba que la historia de la ciencia no es otra cosa que una larga lucha contra el principio de autoridad.

El principio deautoridad se empieza a abandonar durante el mundo griego, pero más notablemente durante el renacimiento, y, ya de manera sistemática durante el renacimiento.
Immanuel Kant llama dogmatismo al procedimiento de la razón pura sin una previa crítica de su propio poder. Uno de los dogmatismos más comunes en que caen los investigadores, es el dar por sentado que el hombre posee un solo instrumento paraaprehender la realidad, y ese instrumento es la razón.
Auguste Comte afirma que el dogmatismo es el estado normal de la inteligencia humana.
El sistema basado en las convicciones suele ser mas tenaz y duro de desbaratar que el basado en la burda mentira. Por eso se suele decir que el verdadero enemigo de la verdad no es la mentira, sino la convicción, la cual nos lleva a confiar ciegamente en elsaber científico.

Capitulo III cerebros sin usar y computadoras flamantes.
¿Cómo y donde se genera el conocimiento?

La mayoría de los científicos toma la razón como fuente principal del conocimiento y como herramienta para ponerlo a prueba; esta actitud o doctrina se llama racionalismo. Otros sostienen que el conocimiento no surge de la razón o del pensamiento, sino de la experiencia,esta escuela se denomina empirismo. Las corrientes que acabamos de mencionar aceptan que quien maneja el conocimiento es únicamente la razón pura fría y lógica.
Por eso hay quienes llaman irracionalistas a las posiciones que invocan fuerzas biológica, factores emocionales, fuerza de voluntad o mecanismos inconscientes: así mismo califican de transaccionales a quienes opinan que lo que percibe unsujeto en un momento dado, esta relacionado con lo que le sucedió en un momento dad, esta condicionado por lo que le sucedió he hizo en le pasado ante situaciones similares.

Jean Piaget decía que todo ser humano va atravesando edades y etapas de maduración en las que adquiere una capacidad de penar cada vez más rica, mediante un proceso cíclico de ensayo, error y nuevos ensayos, en los que con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia sin seso locura doble (reporte de lectura)
  • Ciencia sin seso
  • Ciencia sin seso
  • Ciencia Sin Seso
  • ciencia sin seso locura doble
  • Ciencia sin seso, locura doble.
  • Reportes de ciencias
  • Reporte De Ciencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS