Ciencia y educación

Páginas: 12 (2846 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2010
Cultura tecnológica investigación y formación docente y
Estado, Mercado, Ciencia y Educación

Introducción
Los procesos globalizantes han marcado tendencias internacionales que influyen directamente en la institución de las universidades. Para responder a la mundialización del conocimiento, la educación se comienza a vincular y enfocar al mercado. Se marca así una concepción economicista,la cual se caracteriza por considerar la educación como parte del desarrollo del capital humano, por la idea de competencia y por su condicionamiento a los requerimientos del aparato productivo.
También los avances tecnológicos y científicos determinan la formación y quehacer de las universidades. Primordialmente, porque no es que las tecnologías se introduzcan y ya, sino que surge la necesidadde condicionar su uso al saber, pensarlas para el desarrollo y para la creación de una sociedad del conocimiento.
De la misma manera, la universidad se condiciona al conocimiento científico. Entendida la ciencia como: indicador de desarrollo económico, cultural, ideológico, político y social; generadora de beneficios y poderes; factor de mediación y dominación; creadora de desigualdades yconflictos; pero también entendida como progreso.
Otros aspectos que modifican la universidad son los cambios sociales internos de un país. En el caso de México el ingreso masivo de estudiantes, la necesidad de docentes y su correspondiente formación, la demanda de los recién egresados de introducirse al campo laboral, las restricciones presupuestales y la posibilidad de ofrecer más opciones a lapoblación estudiantil han reorganizado el sistema educativo superior. Una de las respuestas ha sido la educación abierta y a distancia.
Ante este panorama se identifican los fines últimos de la educación superior: desarrollar en los estudiantes la habilidad para usar, actualizar, renovar, y aplicar adecuada y oportunamente en diferentes contextos los conocimientos; convertir el determinismoeconómico y tecnológico en un modelo educativo con sentido social, político, cultural y humanístico; ligar la educación y la política para contribuir a una concientización y socialización de generaciones capaces de enfrentase a desafíos y problemas de cualquier índole.
Desarrollo
Uno de los principales problemas de la educación superior es el desprendimiento de su base fundamental: el saber,entendido como la adquisición de conocimientos abstraídos de manera individual; obtenidos mediante la investigación y asimilación de conceptos, nociones o pensamientos, entre otros (Bokser: 2003: 140).
El saber no existiría si no fuese actualizado, compartido y aplicado, es decir, conformar el “aprender a aprender” del individuo. Por lo tanto, en el Sistema Educativo, particularmente en laeducación superior se identifica que la creación del saber tiene como fin el aplicar dicho conocimiento a las tecnologías, y específicamente en las denominadas tecnologías en información y comunicación (TIC).
La universidad se ha visto en la necesidad de adaptarse a las demandas que exigen las diferentes empresas, instituciones y organismos mundiales, que crean un nexo entre las instituciones deeducación superior (IES) a partir de la inversión, creación y aplicación de las TIC.
Así pues, en las últimas tres décadas se ha formado una alianza entre las universidades y las empresas que pretenden crear una sociedad del conocimiento a partir de una cultura técnica. Ésta se basa en la mejor aplicación del conocimiento sobre la evolución y desarrollo de las tecnologías y su comprensión en sucontexto social y cultural; la responsabilidad que implica su uso llevará a la conformación de la mencionada sociedad del conocimiento.
Lo anterior se entiende como: un espacio social en el que se toman como funciones prioritarias a la investigación científica y tecnológica, ingenierías del conocimiento; de igual manera su comportamiento está dirigido a reducir el abismo que margina a diferentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencias De La Educacion
  • Ciencias De La Educacion
  • ciencias de la educacion
  • ciencias de la educacion
  • Ciencias de la educacion
  • Ciencias De La Educacion
  • Educación y ciencia
  • ciencia y educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS