ciencia y sociologia
La sociología se fundamenta en aplicar los métodos de la ciencia al estudio tanto del hombre como de la sociedad, contribuye a la comprensión del carácter del hombre, sus actos, las instituciones y todo lo que lo rodea. La palabra filosofía fue presentada por el filósofo francés augusto comte quien elaboro un cambio para el estudio científico de la sociedad. La sociologíaes esencialmente una disciplina del siglo xx gracias a las ideas y a la mayoría de los datos proporcionados por el filósofo comte que fueron acumulados desde 1900. El sociólogo busca la evidencia y trata de identificar las condiciones bajo las cuales resultan verdaderas las afirmaciones específicas. En el ámbito de la sociología, la ciencia ha sido definida como cualquier conjunto deconocimientos o de estudios basados en observaciones dignas de confianza y organizados en un sistema de proposiciones generales o leyes, se utiliza para representar los métodos y así obtener el conocimiento semántico y correcto del mundo real. A la ciencia le interesan los modelos repetitivos, los atributos o características compartidos. La ciencia como conocimiento y como método, supone doselementos esenciales: el racional y el empírico. Las generalizaciones científicas deben ser sometidas, directas o indirectamente a las pruebas empíricas. La principal característica, tanto de análisis científico como de la observación, es la objetividad. La validez de cualquier conclusión y la seguridad de cualquier observación son o deberían de ser independientemente de los valores y las creencias delos científicos. El científico trata de seguir sus datos y la lógica de su análisis, cualquiera que sea el resultado a que conduzcan. La objetividad a su vez es difícil de lograr en las ciencias sociales que en las naturales, ya que los hombres introducen inevitablemente en el estudio de ellos mismos y en él de su sociedad un conjunto de ideas que pueden afectar sus observaciones y prejuician susconclusiones. La objetividad en sociología es difícil de lograr pero no imposible. Implica alguna comprensión sobre nuestras propias preferencias y creencias y puede ser grandemente facilitada por el conjunto de ideas, los conceptos y las teorías que usamos al hacer observaciones y al interpretar los datos que recogemos. Nadie puede funcionar como miembro de la sociedad sin algún conocimientoacerca de cómo actúan los hombres, de la motivaciones que los dirigen, de las costumbres y convenciones prevalecientes. La sociología se ocupa frecuentemente de cosas que sean familiares a los hombres y sobre las cuales poseen éstos cierto conocimiento de “sentido común”, dicha disciplina ha sido tachada algunas veces de ciencia de lo obvio, se ocupa de materias sobre las cuales los hombres tienenfirmes opiniones fundadas aparentemente en su propia experiencia. Existe un error de los sociólogos que no consiste en comprobar la opinión convencional, que puede resultar equivocada, sino en proclamar como un importante hallazgo, frecuentemente en un lenguaje pedante y abstracto, lo que los hombres conocemos como “la verdad”, pues el conocimiento de “sentido común” es frecuentemente defectuosodebido a su imprecisión y sus limitaciones, sobre todo en una sociedad amplia compleja. Al buscar la objetividad y la veracidad de la ciencia no solo deben incluirse las opiniones, los hechos y las relaciones que resultan de ellos, si no deben evitarse también los juicios y las evaluaciones que puedan afectar el pensamiento de los hombres acerca de ellos mismos y de su sociedad. La objetivadcientífica puede ser obtenida y apoyada por el mismo estudio sociológico. Hasta ahora hemos definido ala sociología como el estudio científico del hombre y la sociedad pero esta afirmación solo nos habla de que trata la sociología, no habla de las diferencias que tiene con la antropología, la psicología, la economía y la ciencia política o la historia que también se encargan de estudiar al hombre y...
Regístrate para leer el documento completo.