Ciencia
I.- DATOS INFORMATIVOS
AREA:
GRADO:
FECHA:
PROFESOR:
II. ORGANIZADOR Y EVALUACION DE APRENDIZAJES
DOMINIO
COMPETENCIA
CAPACIDADESINDICADORES DE DESEMPEÑO
INSTRUMENTOS
Cambio y relaciones
Resuelve situaciones problemáticas dl contexto real matemático que implica la construcción del significado y uso de patrones usando diversasestrategias de solución justificando sus procedimientos y resultados.
Argumenta el uso de patrones para resolver problemas.
Continúa y describe secuencias numéricas ascendentes y descendenteshasta 2 en 2 de 1 en 1 hasta 20 a partir de diversos contextos.
Ficha de observación
III. SECUENCIA DIDACTICA
SITUACION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS
ESTRATEGIAS
RECURSOS
TIEMPOINICIO
MOTIVACIÓN
VIVENCIAL
-Los estudiantes salen a desplazarse al patio al compás de las campanas. Luego, combinas tres palmadas con el sonido de un silbato; en ese momento los estudiantesdarán un salto y una palmada con los brazos en alto.
-Pedirles que identifiquen el patrón de repetición.
Que es: tres palmadas, el sonido de un silbato.
Luego se colocan en fila: dos niños y una niña.-De la misma manera identifican el patrón de repetición.
Juegos
Simulación
Dialogo
10 min.
SABERES PREVIOS
-¿Qué hemos formado con las palmadas y un silbato??Queformamos con la fila de estudiantes?
-Si cuento 2; 4; 6; 8; 10 ¿Qué número sigue? ¿Cuál es el patrón de repetición?
-si cuento 3; 6; 9; 12... ¿Qué número sigue?
¿La docente coloca figurasgeométricas en un papel y coloca
; ¿Qué figura sigue? ¿Cuál es el criterio de formación?
CONFLICTO COGNITIVO
¿Cómo puedodescubrir secuencias de estos números?
DESARROLLO
CONSTRUCCION DEL APRENDIZAJE
REPRESENTACION GRAFICA Y SIMBOLICA
-Se les entrega a cada grupo las regletas, chapitas y otros para que formen unas...
Regístrate para leer el documento completo.