ciencia

Páginas: 15 (3648 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2014
FACULTAD LIBRE DE DERECHO DE CHIAPAS, A. C.

MAESTRÍA: PROCESO PENAL ACUSATORIO.
MODULO I PRIMER SEMESTRE.
DOCENTE: DRA. ROSANA SANTIAGO GARCÍA.
MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
ALUMNO: MARTIN ALBERTO ANGEL SOLAR.


PRIMER CONTROL DE LECTURA


LA CIENCIA.-
Dentro de las cuestiones previas a analizar, tenemos a la ciencia, que es el progreso de la humanidad queproviene del esfuerzo de los hombres quienes han sentido un gran amor por la verdad, y que se hacen preguntas para comprender el mundo y la vida en la que se desarrollan. Ahora bien; el científico, es la persona que busca la verdad, pero además tiene un conocimiento amplio, está dispuesto al cambio, si la verdad que busca no corresponde a aquello que demostró como válido, debe tener paciencia,perseverancia y capacidad imaginativa.
La conformidad del pensamiento con las cosas, existiendo verdades científicas y aquellas que no son materia de la ciencia, finalmente, verdades ocultas, las cuales son la materia del gran trabajo científico.
La verdad para hacer ciencia debe estar basado en un método, que a su vez caracteriza la investigación científica, que es la más reconocida en laactualidad, busca una sola verdad, aun cuando no es ajena a otro verdad, la cual está suficientemente precisada, siendo realizada a base de un programa más o menos detallado, busca explicaciones válidas para el mundo y se realiza relacionando datos inicialmente dispersos.

LA CIENCIA DEL DERECHO.-
Los objetos de la ciencia pueden ser reales, estos existen en el tiempo y en el espacio, ejemplo; sedividen en normas, verbigracia, DERECHO Y ÉTICA y contenidos no normativos u ónticos, en un sentido restringido del vocablo, se dividen en fenómenos naturaleza y hechos de la cultura; Por lo que también existen objetos ideales, solo tienen existencia en la mente humana, tal es el caso, de las matemáticas.
El Derecho como ciencia debe ser un conocimiento racional, definida como una actividadintelectual, cuyo objeto es el conocimiento racional y sistemático de los fenómenos jurídicos, busca lo que en la naturaleza existe, sino que se trata de una ciencia real, la cual está basada en la búsqueda de la justicia.
En ese sentido, se sostiene que para que una construcción jurídica tenga valor científico, primero, debe determinarse qué es para la norma jurídica el fin y qué es el medio paraeste fin, segundo, debe entenderse como un conjunto de nexos particulares de contenidos volitivos en relación de medios y fines, según la voluntad normativa, tercera, esta voluntad normativa establece la relación de medios y fines entre los contenidos volitivos particulares tiene su fundamento en sí misma, y cuarto, la dinámica de la vida jurídica estriba en la mutación de la finalidadesjurídicas.
Debiendo la investigación jurídica partir de datos previamente determinados por cada sistema jurídico implica, también la búsqueda de la coherencia en ese orden y la consiguiente pretensión de validez del material legal del cual se parte.
Aun cuando la ciencia busca la verdad, la cual debe ser aceptada por todo el mundo como tal, sin embargo, ello no quiere decir que, la verdad jurídica porfundarse en datos de un Derecho nacional no sea científica por carecer de la voluntad universal, pues la afirmación se hace universal en razón de un sistema.
PRIMERA ETAPA DE LA INVESTIGACIÓN.-
A) EL PROBLEMA: Se ha sostenido que para el objeto de la investigación es la verdad, empero, para llegar a ella es menester que exista una sospecha de la misma, en una persona que posea una cierta culturaen la disciplina a ciencia que se estudia, luego entonces, cuando alguien se da cuenta que no coincide un conocimiento con otro conocimiento, se está frente a un problema, lo que da como resultado el inicio del proceso de la investigación, debiendo aclarar que el problema no es algo común y corriente para todas las personas, sino para aquel que tiene el conocimiento.
B) ELECCIÓN DEL TEMA....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS