ciencia

Páginas: 7 (1699 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
1.- Esencia social de la ciencia:
La ciencia es un importantísimo elemento de la cultura espiritual, es un sistema de conocimientos en desarrollo, los cuales se obtienen mediante los correspondientes métodos cognoscitivos y se reflejan en métodos exactos, cuya veracidad se comprueba y demuestra a través de la práctica social. Desde hace tiempo la ciencia forma parte fundamental de nuestra vidadiaria y de nuestro caminar a lo largo de la historia. Por ello es posible la obtención de un sinfín de conocimientos que hoy en día son la base de nuestra vida y actuar diarios. Uno de los fines de la ciencia es el descubrimiento de nuevos conocimientos acerca de fenómenos, acontecimientos, y reglas del mundo que permiten predecir, controlar y transformar ayudando o beneficiando a la saciedad.Gracias a la ciencia hemos logrado facilitar muchos aspectos de nuestra vida diaria, la tecnología es prueba de ello, la aparición de artefactos que disminuyen los tiempos, acortan las distancias, transforman y mejoran nuestro día a día.
2.- Leyes de desarrollo de la ciencia:
Se considera que las leyes fundamentales de desenvolvimiento de la ciencia son las siguientes:
La dependencia en que sehalla el desarrollo de la ciencia con respecto a la práctica histórico-social, y que constituye la principal fuerza motriz o fuente de su avance.
La relativa independencia de que goza la ciencia en su desarrollo.
La sucesión en el desarrollo de las ideas y principios, teorías y conceptos, métodos y procedimientos de la ciencia; la indisolubilidad de todo conocimiento de la realidad como procesointernamente único y orientado hacia un fin determinado.
EL desarrollo paulatino de la ciencia, dentro de la alternación de los períodos de su desenvolvimiento relativamente tranquilo (evolutivo) con los de transformación brusca de sus bases teóricas y del sistema de sus conceptos e ideas
La correlación y la interdependencia de todas las ramas que componen la ciencia, como resultado de lo cualel contenido de una ciencia determinada puede y debe ser investigado con ayuda de los procedimientos y métodos de otra
La libertad de crítica, la polémica sin trabas sobre problemas discutibles o dudosos de la ciencia y el enfrentamiento abierto y espontáneo de distintas opiniones.
3.- Búsqueda de la verdad:
Cada uno de nuestros intentos por comprender la realidad (sea científico, filosófico, ode cualquier otro tipo) no nos da sino un aspecto de la realidad. Son como "varias fotografías de un lugar, tomadas desde distintos puntos, en distintos momentos y por distintos operadores" el conjunto nos da una imagen más completa, no contradictoria, de ese paisaje. Vaz Ferreira quiere entender el conocimiento humano en toda su riqueza, sin caer en la trampa reduccionista de disyunciones tancomunes como las siguientes: "o ciencia o filosofía", "o razón o sentimiento", "o certeza o ignorancia". Para terminar de aclarar la imagen vazferreriana del conocimiento humano, me será útil presentar cómo define él mismo su postura respecto a algunos "ismos" con los que coincide en parte, pero que supera con una visión menos reductiva del conocimiento: positivismo, escepticismo y pragmatismo. Paralos tres distingue una manera "buena" y una "mala" de entenderlos y vivirlos. La buena es la que le permite reconocer la contribución y el alcance de ciencia y filosofía en la búsqueda de la verdad.
4.- concepciones de la realidad:
La posibilidad de conocer la realidad depende, de una concepción de la realidad misma. Cuando hablamos de conocer, aludimos a un acto mental por lo cual un sujetoaprende en su conciencia un objeto. Al conocer así mismo a ese objeto se halla representativamente en el sujeto, en la conciencia, ante la conciencia del sujeto, decimos que este último tiene un conocimiento verdadero, una creencia cierta; La cuestión de cómo puede ser conocido lo real va precedida de otra fundamental lo que es la realidad.
Variaran las formas en el que el sujeto investigador...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS