Ciencia

Páginas: 430 (107496 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2012
Coordinadores:
Emilio Bouza Santiago • Juan J. Picazo de la Garza • José Prieto Prieto Catedráticos. Departamento Microbilogía I Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid

Edita: Kos, Comunicación Científica y Sociedad, S.L. Plaza de la Meseta, 3 - 28008 Madrid E-mail: pgn@kos.es © de los textos: los autores Depósito legal: M-19227-2010 ISBN: 978-84-937997-0-0 Reservados todoslos derechos. Diseño y maquetación: Pauta Taller de Comunicación, S.L.

A la memoria de Manuel Gomis, en el 10º aniversario de su muerte

Existe algo que podemos reconocer en sus diferentes formas… algo que constituye la grandiosidad del poeta, la profundidad del fisiólogo, el arrebato del creador y la intuición del sabio. Este algo común a todas las obras bellas y verdaderas, la llama divina,el hálito vital, no expresable en palabras, que inspira la ciencia, la literatura y el arte, la encontramos en vos, señor, el genio… Vuestro trabajo científico traza, por decirlo así, una estela luminosa a través de la noche de lo infinitamente pequeño, a través de las más recónditas bases del ser, donde se crea la vida. E. Renán (Discurso de Bienvenida a la Academia dirigido a Louis Pasteur) Homenaje a Pasteur (Maite Corcuera)

Autores

MICROBIOLOGÍA E INFECTOLOGÍA
Mª Teresa Corcuera Pindado Servicio Anatomía Patológica Hospital Carlos III. Comunidad Autónoma de Madrid María Luisa Gómez-Lus Centelles Profesora Titular del Departamento de Microbiología I Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid Francisco Hervás Maldonado Unidad de Microbiología Hospital Central de laDefensa Gómez Ulla. Madrid Clara Maestre Miquel Profesora de la Escuela de Enfermería Universidad Francisco Victoria. Madrid Juan Ramón Maestre Vera Unidad de Microbiología Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla. Madrid José Luis Valle Rodríguez Profesor Microbiología General y Oral Departamento Ciencias de la Salud Universidad Alfonso X El Sabio. Madrid

MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICARomana Albaladejo Vicente Profesora de Medicina Preventiva y Salud Pública Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid Paloma Astasio Arbiza Profesora de Medicina Preventiva y Salud Pública Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid María Elisa Calle Purón Profesora de Medicina Preventiva y Salud Pública Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid David MartínezHernández Profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública Vicedecano Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid Paloma Ortega Molina Profesora de Medicina Preventiva y Salud Pública Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid Juana María Santos Sancho Profesora visitante lectora Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid Rosa Rita Villanueva OrbáizProfesora de Medicina Preventiva y Salud Pública Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid

V

Autores
VI

HISTORIA DE LA MEDICINA
Luis Montiel Llorente Catedrático de Historia de la Medicina. Universidad Complutense. Madrid Presidente de la Sociedad Española de Historia de la Medicina. Julio Zarco Rodríguez Médico de Familia. Profesor de Historia de la Medicina Presidente de laSociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Ana Orero González Médico de Familia Coordinadora Centro de Salud Puerta del Ángel. Madrid María del Carmen Ramos Tejera Servicio de Urgencias Centro de Salud Boadilla del Monte. Madrid

BIOLOGÍA , QUÍMICA Y FARMACIA
Luis Alou Cervera Departamento de Microbiología I Facultad de Medicina. UniversidadComplutense. Madrid Fabio Cafini Barrado Departamento de Microbiología I Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid Almudena Calvo Zamorano Departamento de Microbiología I Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid Natalia González Hidalgo Departamento de Microbiología I Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid José González Núñez Departamento de Microbiología I...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS